AEPLA, la Asociación Empresarial de las Plantas, celebró el viernes en Madrid su XXXVª Asamblea General, en la que las empresas fabricantes de productos destinados a la protección de los cultivos han realizado balance del último ejercicio, un año marcado por la entrada en vigor de la nueva normativa comunitaria: el Reglamento 1107 y la [Leer más…]
Sanidad vegetal
AEPLA: Ni una gota de agua más desperdiciada
En el Día Mundial del Agua que se celebró ayer, la industria fitosanitaria representada por AEPLA, pone de relieve su compromiso con la conservación del agua, y realiza un llamamiento para impulsar la innovación de soluciones que protejan los cultivos dentro del marco de una producción agrícola sostenible. ‘La gestión sostenible de los recursos hídricos [Leer más…]
Real Decreto 494/2012, por el que se modifica el Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas, para incluir los riesgos de aplicación de plaguicidas.
El sector andaluz analizan los últimos avances en control integrado de Tuta absoluta en tomate
Representantes del sector han analizado los últimos avances en control integrado de Tuta absoluta en cultivos de tomate para transformación industrial al aire libre durante una jornada celebrada hoy en Lebrija (Sevilla) que ha reunido a productores, técnicos y representantes de la Administración andaluza. Los participantes han destacado la transferencia de tecnología como pieza clave [Leer más…]
Publicados los nuevos requisitos medioambientales para las máquinas de aplicación de plaguicidas
Se acaba de publicar el Real Decreto 494/2012 para trasponer al derecho interno español la normativa europea para los equipos de aplicación de plaguicidas, con el fin de incluir nuevos requisitos para la protección del medio ambiente exigibles a los nuevos equipos de aplicación de plaguicidas que vayan a comercializarse. Las principales modificaciones son: – [Leer más…]
Una mosca del vinagre que daña las frutas se ha extendido más de 1.400 km
“De las 3.000 especies descritas de drosophilas, comúnmente conocidas como moscas del vinagre, tan solo dos son potencialmente dañinas para los cultivos. Una de ellas es Drosophila suzukii”, asegura Gemma Calabria, investigadora en el departamento de Genética de la Universidad de Barcelona (UB). Descubierta de forma anecdótica en otoño de 2008 en la localidad de [Leer más…]
Algunas malas hierbas pueden ser clave en la biodiversidad de las explotaciones agrarias
Las plantas a menudo consideradas como malas hierbas comunes, tales como cardos, botones de oro y el trébol pueden tener un papel muy importante en el restablecimiento de la biodiversidad de las explotaciones, según ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por la Universidad de Bristol (Reino Unido). La investigación mostró las interacciones [Leer más…]
El carnet de manejo de fitosanitarios se podrá solicitar por Internet en Andalucía
El Gobierno andaluz ha aprobado la modificación de tres decretos en materia agroalimentaria: producción integrada, expedición del carné para el uso de fitosanitarios y biocidas, así como mercados de productos agrarios en zonas de producción y registro, con el fin de agilizar procedimientos. Esta medida se enmarca en el proceso de adaptación de la normativa [Leer más…]
Nuevos requisitos medioambientales para las máquinas de aplicación de plaguicidas
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto para trasponer al derecho interno español la normativa europea para los equipos de aplicación de plaguicidas. La vigilancia de los plaguicidas, de sus efectos sobre el medio ambiente y sobre la salud humana se han convertido en un elemento central de las políticas públicas de prevención [Leer más…]
La quitina promete eficacia como plaguicida en el sector vinícola
Descifrar el código genético de la araña roja (Tetranychus urticae) permite desarrollar plaguicidas más eficaces contra la resistencia de este tipo de plagas, muy habitual en las viñas de La Rioja. Un grupo de investigadores publican esta semana en PNAS la efectividad de uno de los componentes más prometedores para hacer frente al ácaro, la [Leer más…]




