La Consejería de Agricultura de Murcia ha concluido con éxito las experiencias para el enriquecimiento de la fauna auxiliar mediante la utilización de plantas multiplicadoras en plantaciones de melón y sandía de los municipios de Águilas y Cartagena. El director del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), Adrián Martínez, destacó que [Leer más…]
Sanidad vegetal
La UE busca en el mundo vegetal sustitutos a los ingredientes sintéticos
El proyecto AGROCOS, financiado por la Unión Europea, está rastreando el mundo vegetal buscando sustitutivos naturales de los ingredientes sintéticos que se utilizan actualmente en los cosméticos y en productos agroquímicos, tales como insecticidas, herbicidas y fungicidas. Analizando moléculas naturales con el fin de descubrir una nueva generación de ingredientes naturales, AGROCOS pretende allanar el [Leer más…]
El sector citrícola exige a la UE el cierre inmediato de fronteras a los cítricos sudafricanos tras detectarse siete casos de Mancha negra
Las organizaciones que representan al sector citrícola español en su conjunto –tanto a nivel de producción como de comercialización- reclamaron ayer a la Comisión Europea que decrete el cierre inmediato de las fronteras comunitarias a los cítricos importados desde Sudáfrica tras detectarse en los envíos procedentes del citado país, y sólo durante el pasado mes [Leer más…]
Una mutación natural da a la mosca de la fruta resistencia a compuestos tóxicos
Los xenobióticos son compuestos químicos ajenos al organismo, naturales o artificiales como, por ejemplo, insecticidas y otros contaminantes ambientales, que si se acumulan pueden ser tóxicos. Un estudio realizado en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster es uno de los primeros en relacionar una mutación natural con un cambio adaptativo al ambiente. El trabajo, [Leer más…]
Pronostican una invasión mundial de plagas para 2050
Muchos de los países productores de cultivos más importantes del mundo podrían estar completamente saturados con plagas hacia la mitad de este siglo, si continúa la tendencia actual de propagación de enfermedades vegetales, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Exeter. Más de una de cada diez plagas se encuentra ya en alrededor [Leer más…]
La Comunidad Valenciana inicia los tratamientos terrestres contra la mosca de la fruta en zonas citrícolas
La Conselleria de Presidencia y Agricultura de la Comunidad Valenciana inició ayer 1 de septiembre los tratamientos terrestres colectivos contra la población de la mosca de la fruta en las zonas citrícolas de la Comunitat Valenciana, en el marco de la estrategia ante la Ceratitis Capitata. Para cumplir con esta medida se van a emplear [Leer más…]
LA UNIÓ se avanza y formaliza el primer servicio de inspección técnica de equipos de aplicación de fitosanitarios de la Comunitat Valenciana
LA UNIÓ de Llauradors tiene ya preparado el primer servicio de inspección técnica de equipos de aplicación de fitosanitarios (ITEAF) de toda la Comunitat Valenciana con objeto de ofrecérselo a los agricultores. Lo gestionará la cooperativa Coopiteaf y contará con unidades móviles en las tres provincias (Alicante, Castellón y Valencia) y todo el asesoramiento, tramitación [Leer más…]
Se autoriza el uso de materias activas contra plagas en aguacate y mango
El MAGRAMA aprueba la autorización excepcional de productos fitosanitarios contra la araña cristalina del aguacate y contra cochinilla en mango. ASAJA Málaga demanda soluciones permanentes. La argumentación y las demandas de ASAJA Málaga respecto a que debe corregirse la baja disponibilidad de productos fitosanitarios para los cultivos tropicales, como consecuencia de su reciente implantación y [Leer más…]
BASF recibe el registro de la primera red que protege la madera de plagas como el escarabajo de la corteza
La novedosa tecnología de red Storanet® ha recibido el registro para su comercialización en Alemania. A partir de ahora, BASF puede comenzar a ofrecer la primera tecnología no líquida para prevenir plagas en madera. Dado que no necesita ser aplicada con los tradicionales sistemas de spray, la red, reduce significativamente el riesgo de exposición a [Leer más…]
Varias decenas de personas trata intentan localizar ejemplares de caracol manzana en la parte derecha del delta del Ebro
Una cuarentena de personas entre regantes, miembros de Seo Birdlife y personal de la Administración han seguido todo el trayecto del canal principal de la parte derecha del delta para intentar localizar alguna puesta de caracol manzana. La semana pasada se detectó en el canal principal en la parte derecha del Ebro (parte donde no [Leer más…]




