Azucarera, a través de AIMCRA, la Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera, ha puesto en marcha un plan de asesoramiento personalizado para ayudar a los agricultores a ahorrar entre un 25% y un 80% los costes energéticos de riego en zonas de sondeos, lo que supone entre cuatro y [Leer más…]
Remolacha y azúcar
Florimond Desprez Ibérica lleva la energía solar a sus instalaciones de Villanueva del Pardillo
Florimond Desprez Ibérica, fiel a su compromiso medioambiental y a su apuesta por la energías renovables ha llevado la energía solar a sus instalaciones de Villanueva del Pardillo (Madrid), como fuente de energía limpia, verde, libre de emisiones y respetuosa con el medio ambiente. Para ello, ha puesto en marcha un sistema de autoconsumo de 15 [Leer más…]
¿Cómo ha evolucionado la ayuda asociada en remolacha?
La ayuda asociada al cultivo de remolacha ha registrado la misma tendencia, tanto en la otoñal como en la primaveral. La superficie cultivada en 2019 es menor que la de cinco años atrás, por lo que el importe de la ayuda ha aumentado. Remolacha otoñal Andalucía es la única comunidad autónoma en la que se [Leer más…]
Los remolacheros de Azucarera pueden pedir desde esta semana el anticipo de la campaña 20/21
Desde esta semana, los agricultores que han formalizado un contrato con Azucarera, ya pueden solicitar el anticipo correspondiente a la campaña 20/21, una cuantía que puede alcanzar los 600 euros por hectárea. Con el objetivo de evitar desplazamientos y facilitar la gestión, los remolacheros podrán realizar la solicitud desde su propia casa, a través de [Leer más…]
Los remolacheros franceses esperan un delegado interministerial que no llega
El presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, les había prometido a los remolacheros franceses que nombraría un delegado interministerial, que se dedicaría a poner fin a la crisis en el sector remolachero-azucarero. Sin embargo, Macron todavía no ha cumplido su promesa. Para el presidente de la Confederación francesa de remolacheros (CGB), es incomprensible que [Leer más…]
La segunda azucarera de Francia pide una autorización excepcional de los neonicotinoides
La remolacha francesa está sufriendo un fuerte ataque de pulgones como consecuencia de la prohibición de los neonicotinoides. Por este motivo, el presidente de Cristal Union, Olivier de Bohan, ha pedido publicamente al gobierno francés que tiene que conceder autorizaciones temporales para que se puedan volver a utilizar. Así lo ha manifestado en varias entrevistas [Leer más…]
El lunes se inicia la campaña remolachera en Andalucía
Azucarera iniciará la campaña remolachera en Andalucía el próximo lunes, 8 de junio, día en que comenzará a funcionar la fábrica de Guadalete, en Jerez de la Frontera (Cádiz). Según los resultados obtenidos en las últimas muestras realizadas, se augura una buena campaña con medias de 85 toneladas tipo por hectárea en regadío y de [Leer más…]
¿Cuál es el coste medioambiental de sustituir los neonicotinoides por 3 pases de insectida? se preguntan los remolacheros franceses
Los remolacheros franceses están muy preocupados por la invasión de pulgones, y tantos otros insectos, que están sufriendo como consecuencia de la prohibición de neonicotinoides en remolacha en 2018. Para hacer frente al problema, el Ministerio francés ha concedido, en el tiempo récord de una semana, una autorización para que se puedan hacer dos pases [Leer más…]
Las siembras de remolacha en Alava se reduce en un 20% esta campaña
UAGA ha defendido en numerosas ocasiones la importancia para el sector agrario alavés de mantener el cultivo de la remolacha a pesar de las dificultades que ha tenido este sector en los últimos años sobre todo por los bajos precios y las dificultades de negociación con la Azucarera. Una campaña más, el sector remolachero de [Leer más…]
El proyecto de la Biorrefinería de Barcial del Barco consigue financiación
EA Green Energy informa que el proyecto de la Biorrefinería Multifuncional de Barcial del Barco (Zamora) ha conseguido captar inversores para su financiación. Este hito había sido el principal obstáculo para los emprendedores del proyecto, dado que son necesarios cientos sesenta millones de euros para la construcción y puesta en marcha de la primera fase [Leer más…]