Los países terceros grandes exportadores de azúcar; Brasil, Australia y Tailandia, han valorado de forma positiva el acuerdo de la UE sobre la Reforma de la OCM del azúcar. Para UNICA, la organización de la industria brasileña, la reforma es un avance importante en la liberalización del comercio en una de “sus trincheras más cerradas [Leer más…]
Remolacha y azúcar
Reforma de la OCM del azúcar. Reacciones de terceros países
Los países terceros grandes exportadores de azúcar; Brasil, Australia y Tailandia, han valorado de forma positiva el acuerdo de la UE sobre la Reforma de la OCM del azúcar. Para UNICA, la organización de la industria brasileña, la reforma es un avance importante en la liberalización del comercio en una de “sus trincheras más cerradas [Leer más…]
Reforma de la OCM del azúcar. Reacciones de terceros países
Los países terceros grandes exportadores de azúcar; Brasil, Australia y Tailandia, han valorado de forma positiva el acuerdo de la UE sobre la Reforma de la OCM del azúcar. Para UNICA, la organización de la industria brasileña, la reforma es un avance importante en la liberalización del comercio en una de “sus trincheras más cerradas [Leer más…]
Coordinadora Agraria-COAG: Ya se ha recepcionado la tercera parte de la remolacha aforada en la zona norte
Palencia, 28 de noviembre de 2005.- Transcurridos ya 55 días desde que se iniciara la apertura de la primera fábrica de la Zona Norte, ACOR-Olmedo el pasado 4 de octubre, en estos momentos todas las comarcas remolacheras de la región disponen de sus respectivas fábricas abiertas. Según estimaciones de COAG COORDINADORA AGRARIA, en comparación, la [Leer más…]
UCCL-COAG: La ausencia de lluvias da un respiro a los remolacheros y azucareras que aceleran la recogida de raíz
La ausencia de lluvias en la última semana ha acelerado la recolección de remolacha tras la ralentización vivida semanas atrás como consecuencia de la imposibilidad de entrar en las tierras a causa de las continuas lluvias. Ni siquiera la incertidumbre vivida en el sector ante la negociación de la reforma de la OCM que se [Leer más…]
Reforma de la OCM del azúcar. Reacciones en otros países de la UE
Para la Confederación de Remolacheros de Francia (CGB) y la FNSEA, la Reforma de la OCM del azúcar aprobada la campaña pasada es una reforma liberal que beneficiará sobre todo a los principales países exportadores mundiales, principalmente Brasil y Australia, con una importante pérdida de renta para los cultivadores europeos. La CGB recuerda que la [Leer más…]
Reforma de la OCM del azúcar. Reacciones en otros países de la UE
Para la Confederación de Remolacheros de Francia (CGB) y la FNSEA, la Reforma de la OCM del azúcar aprobada la campaña pasada es una reforma liberal que beneficiará sobre todo a los principales países exportadores mundiales, principalmente Brasil y Australia, con una importante pérdida de renta para los cultivadores europeos. La CGB recuerda que la [Leer más…]
Reforma de la OCM del azúcar. Reacciones en otros países de la UE
Para la Confederación de Remolacheros de Francia (CGB) y la FNSEA, la Reforma de la OCM del azúcar aprobada la campaña pasada es una reforma liberal que beneficiará sobre todo a los principales países exportadores mundiales, principalmente Brasil y Australia, con una importante pérdida de renta para los cultivadores europeos. La CGB recuerda que la [Leer más…]
COPA-COGECA: La reforma sigue siendo demasiado drástica, a pesar de las mejoras aportadas
Bruselas, 24 de noviembre de 2005. En reacción al acuerdo político intervenido en el Consejo de agricultura, al cabo de 3 días de intensa discusión, sobre la reforma de la OCM del azúcar, los Presidentes del COPA y de la COGECA, Rudolf SCHWARZBÖCK y Eduardo BAAMONDE consideran que ésta es una reforma demasiado drástica que [Leer más…]
El PP pide el cese de Espinosa por su fracaso en las negociaciones del azúcar, que empuja al sector a la desaparición
25,nov,’05.- El portavoz de Agricultura del PP en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, pidió hoy el cese inmediato de la ministra Elena Espinosa por su fracaso en las negociaciones del azúcar, porque en su opinión empuja al sector a la desaparición y supone una catástrofe en el mundo rural. Para Pérez Lapazarán, el intento [Leer más…]