El viernes pasado, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) publicó el esperado informe de previsiones de cosecha (informe Wasde) que es el primero de 2019, ya que la edición de enero no se publicó por el cierre de la administración Trump. El aspecto más destacado del informe es que ha reducido las existencias mundiales [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Cooperativas de CLM propone la autoregulación por bodega
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha reunió la pasada semana a su Comisión Sectorial Vitivinícola para que las bodegas cooperativas más relevantes de la región analicen la actualidad del sector y la situación actual del mercado. En el encuentro se ha destacado el compromiso de realizar una propuesta de medida de regulación del mercado vitivinícola que se [Leer más…]
COAG propone al MAPA impulsar la reutilización de subproductos ganaderos como fertilizantes y fuentes de energía
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que ponga en marcha una mesa de trabajo para impulsar la reutilización de subproductos ganaderos como fertilizantes orgánicos y fuentes de energía renovables. El ministro de Agricultura. Luis Planas, anunció en el inicio de semana que el [Leer más…]
Las OPAs acudirán al Arbitraje para exigir el cumplimiento del AMI
La semana pasada, en la reunión de la Mesa Nacional del Acuerdo Marco Interprofesional (AMI), a petición de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs), las OPAs han pedido a la empresa Azucarera que mantuviera las condiciones pactadas en el AMI actualmente en vigor para la campaña 2019-2020. Azucarera mantuvo su oferta en la que el precio [Leer más…]
Entra en vigor el Acuerdo de la UE- Marruecos para extender las preferencias arancelarias al Sahara
El Acuerdo entre la UE y Marruecos para ampliar a las producciones del Sahara las preferencias arancelarias incluidas en el Protocolo de Asociación está en vigor desde ayer, tras la publicación, en el Diario Oficial de la Unión Europea del miércoles, de la Decisión (UE) 2019/217 del Consejo de 28 de enero de 2019 y [Leer más…]
Comercialización del cereal, ¿por qué nos sorprende que nos pase lo de siempre, si hacemos lo de siempre?
En España hay 271.000 agricultores que producen cereal. La forma de comercialización de los cereales dependen de cómo esté el precio cada campaña. En una campaña, considerada “normal”, un 40% del volumen producido se hace a través de cooperativas, mientras que el 60% restante se hace a través de almacenistas o en almacenes propios. Este [Leer más…]
Asaja Córdoba reparte más de 6.000 kilos de naranjas por la crisis de precios del sector
La asociación agraria Asaja Córdoba repartió el viernes pasado un total de 6.000 kilos de naranjas bajo el lema “¡Consume naranja de nuestra tierra! Por unos precios dignos” en señal de protesta por “la crisis de precios que padece el sector, que afecta de primera mano a los agricultores y la economía de la provincia [Leer más…]
La Dieta Mediterránea y la salud cardiovascular
Unas pautas correctas de alimentación se han demostrado especialmente útiles en la prevención para algunas de las principales dolencias que aquejan a la población mundial. Pero no siempre es fácil discernir en nutrición que es correcto y que no lo es. Por esa razón, en el año 2007 The Culinary Institute of America y la [Leer más…]
Rioja vende un 7% menos en 2018
La Denominación de Origen Calificada Rioja ha comercializado en 2018 un total de 263.338.705 litros en 126 países, un 7,35% por debajo del año pasado, que supone la puesta en el mercado de 360 millones de botellas, casi 29 millones menos. Fernando Salamero, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, ha lanzado un mensaje [Leer más…]
Comercialización del cereal, ¿por qué nos sorprende que nos pase lo de siempre, si hacemos lo de siempre?
En España hay 271.000 agricultores que producen cereal. La forma de comercialización de los cereales dependen de cómo esté el precio cada campaña. En una campaña, considerada «normal», un 40% del volumen producido se hace a través de cooperativas, mientras que el 60% restante se hace a través de almacenistas o en almacenes propios. Este [Leer más…]










