La Conselleria de Agricultura de la Comunitat Valenciana ha iniciado la campaña para proteger del ‘cucat’ los arrozales mediante un método biológico de confusión sexual. Para ello, se están instalando, en colaboración con la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana, un total de 475.000 difusores. Este tratamiento se aplica en una extensión superior [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Ya está en marcha el arbitraje para dirimir el conflicto del AMI de la remolacha
El 11 de junio se reunió la Mesa de Seguimiento Nacional del AMI (Acuerdo Marco Interprofesional) de la remolacha azucarera. Con esta reunión se certificó el inicio del arbitraje para dirimir el conflicto por la rebaja unilateral del precio de la remolacha para la campaña 2019-2020. Será la Cámara de Comercio de Madrid quien actúe [Leer más…]
Javier Meléndez: «Castilla y León debe convertirse en la referencia del sector de la patata de calidad en Europa»
Javier Meléndez, Director General de Patatas Meléndez ha clausurado la 1ª Jornada sobre el Futuro de la Patata en España celebrada esta semana en Medina del Campo con un alegato ambicioso para «convertir Castilla y León en la referencia de la patata de calidad en Europa». La 1ª Jornada sobre el Futuro de la Patata [Leer más…]
La producción de oleaginosas en la UE se podría reducir en un 4% por la sequía
La falta de precipitaciones en España está causando alarma entre los productores agrarios que soportan una campaña agrícola especialmente dura. A un invierno escaso en lluvias le ha seguido una primavera, con un mes de mayo extremadamente seco y eso ha supuesto duro golpe para cultivos como los cereales de invierno y ahora es también [Leer más…]
Crespo: «La Junta estará a la altura en la defensa del sector del aceite de oliva»
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha resaltado en el pleno del Parlamento de Andalucía que desde el Gobierno “estamos y estaremos a la altura de las circunstancias” en la defensa del sector del aceite de oliva, “nuestro producto estrella”. Crespo ha mostrado su preocupación por la situación de los [Leer más…]
Aumenta el consumo de legumbres en España
Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su informe del consumo alimentario en España 2018, el consumo de legumbres en los hogares españoles consolida su tendencia alcista de los últimos años y experimentó durante 2018 un incremento del 2,8 % interanual. Este retorno a las cestas de la compra [Leer más…]
Retirados y parejas adultas con hijos mayores o sin hijos, perfil del consumidor de frutas y hortalizas frescas
Los retirados y las parejas adultas con hijos mayores o sin hijos es el perfil del hogar más consumidor de frutas y hortalizas frescas, según el Informe del Consumo Alimentario de 2018 presentado por el Ministerio de Agricultura el lunes, que incluye por primera vez un análisis demográfico En el consumo per cápita por tipo [Leer más…]
Mapa Motivacional del Consumidor de Vino en España
Conocer las razones y los motivos por las que un consumidor escoge o no el vino frente a otras bebidas es una cuestión básica a tener en cuenta en la definición de la estrategia de marketing y comunicación de cualquier bodega. Por este motivo, la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), en colaboración con [Leer más…]
Piden normas proporcionadas de inspección técnica para maquinaria agrícola
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha señalado las dificultades que tienen los tractores para pasar satisfactoriamente las inspecciones técnicas de vehículos, ya que las continuas actualizaciones de la legislación comunitaria en materia de homologación de maquinaria agrícola introducen puntos de control de difícil cumplimiento por estos vehículos, sobre todo los de más [Leer más…]
España tiene mejores resultados que la media UE en residuos de pesticidas
El 95,9% de los alimentos de la UE está libres de pesticidas. Así lo ha puesto de manifiesto el informe que acaba de publicar la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), en el que se analizaron 88,247 muestras en 2017. En el 54,1% de las muestras analizadas, no se detectaron residuos cuantificables (niveles [Leer más…]











