Grupo Fertiberia ha puesto en marcha el plan de inversiones más ambicioso de su historia para reducir a cero las emisiones de su actividad industrial antes de 2035, en el marco de la iniciativa Science-Based Targets, y liderar el desarrollo del mercado europeo de amoniaco verde. Este compuesto se obtiene sustituyendo el gas natural por [Leer más…]
Agricultura
El sector hortofrutícola y el citrícola necesitan repercutir el encarecimiento de sus costes para seguir siendo viables
Los costes de todos los inputs de la industria de manipulado de frutas y hortalizas –luz, gasóleo, madera, cartón o plásticos para los envases e incluso salariales, por la reforma laboral y subidas del SMI- se han disparado en el último año. Su crecimiento se ha acelerado, de hecho, desde comienzos de 2022, meses antes [Leer más…]
La CE no cree que falten oleaginosas en la UE
Las medidas propuestas por la Comisión Europea para aumentar la producción de cultivos herbáceos de la UE permitirán a los agricultores aumentar su superficie de siembra de maíz, girasol y proteaginosas. Como resultado, la cosecha de la UE de 2022 puede ser muy buena para los cereales y las semillas oleaginosas, siempre que prevalezcan condiciones meteorológicas [Leer más…]
El maíz MG Ruifeng 125 muestran buenos resultados de protección contra el taladro en ensayos de campo
Científicos de la Universidad de Zhejiang en China ha desarrollado el maíz biotecnológico Ruifeng 125, una variedad modificada genéticamente resistente a insectos. Los ensayos de campo realizados durante más de cinco años han mostrado resultados significativos sobre la protección de este cultivo contra ataques de insectos. Ruifeng 125 puede producir una proteína insecticida eficaz para matar [Leer más…]
Menos siembras de ajo en Córdoba
El vicepresidente de la Mesa Nacional del Ajo y presidente de la Sectorial del Ajo de Asaja Córdoba, Miguel del Pino, ha informado de un ligero descenso de superficie de siembra de ajo en la provincia de Córdoba, según un avance de datos provisionales que indica aproximadamente 1.600 hectáreas en el año 2022 frente a [Leer más…]
Agroseguro valora daños en frutales, almendros y viñedos, los grandes perjudicados por las heladas
La bajada de temperaturas sufrida desde el pasado viernes a causa de una masa de aire ártico proveniente del norte de Europa ha provocado heladas de forma generalizada en buena parte de la península Ibérica, lo que ha causado graves daños en el campo. El frente ártico ya se está retirando, y ya se han [Leer más…]
La hiperregulación del sector de frutas y hortalizas: PAC, SIEX, cadena, envases, laboral…
La hiperregulación a la que se enfrenta el sector productor exportador de frutas y hortalizas, con la reforma de la PAC y el desarrollo normativo nacional que ahora comienza; las futuras normativas medioambientales, entre las que se encuentran el Real Decreto sobre envases y residuos de envases y la Ley del Desperdicio Alimentario; la nueva [Leer más…]
Consiguen que trigos de alto rendimiento tengan la capacidad de inhibir la nitrificación del suelo
Uno de los cultivos que sustenta la alimentación mundial es el trigo. Alrededor de 250 millones de hectáreas se dedican al cultivo de este cereal, cuya demanda y producción ha aumentado en los últimos cuatro años. Hoy día es impensable conseguir altas producciones con calidad de grano sin la aplicación de fertilizantes, especialmente los nitrogenados. [Leer más…]
La Unión Extremadura va a denunciar ante la Junta de Extremadura y a la AICA todo contrato de tabaco firmado por debajo de los 3 €/kg
La Unión de Extremadura señala que los costes de producción que tienen que cubrir actualmente los productores agrarios se encuentran en una media de subida del 250 % con respecto al año pasado, así mismo las ayudas aprobadas por el Gobierno para paliar la subida excesiva de costes de producción a través del Real [Leer más…]
EFOW y CECRV en contra de la propuesta de Bruselas sobre las IGP
La propuesta legislativa sobre el sistema de indicaciones geográficas presentada por la Comisión Europea carece, a juicio de las organizaciones representativas de las denominaciones de origen de vino europea y nacional, de visión, de claridad y de ambición. Asimismo, podría poner en peligro la fortaleza del sector, debilitando las figuras de calidad, que en las [Leer más…]