En la UE, la producción de cereales se ha visto afectada por condiciones climáticas secas en varias regiones. Como resultado, el pronóstico para la producción de cereales de la UE es más bajo de lo esperado y por debajo de los niveles de 2021. Sin embargo, las existencias existentes ayudarán a satisfacer las necesidades de consumo interno y parte [Leer más…]
Agricultura
Agbar Agriculture y el IFAPA elaboran una exhaustiva guía para cultivar aguacate de forma óptima
Agbar Agriculture y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) han elaborado un estudio sobre el cultivo de aguacate con el objetivo de recoger detalladamente en una guía todas las fases y directrices necesarias para cultivar aguacate de forma óptima. Este trabajo es fruto del convenio [Leer más…]
Los remolacheros de la UE han sembrado un 2,4% menos esta campaña
La superficie cultivada de remolacha azucarera de la UE en 2022/23 disminuirá un 2,4 % en comparación con la temporada anterior hasta las 1,45 millones de hectáreas, como consecuencia de la dura competencia de otros cultivos herbáceos de alto precio, como los cereales. La campaña de siembra fue generalmente favorable y solo se necesitó un [Leer más…]
BASF ‘revitaliza’ la sandía y el melón con una ‘lluvia’ de conceptos y soluciones innovadoras
¿Quién dijo que comer melón y sandía era aburrido? Y es que no por maduro, el de estas dos frutas es un mercado que no ofrezca nuevas oportunidades. Para arrojar luz sobre todas –o al menos muchas- de ellas, BASF ha abierto las puertas de su centro de investigación en la Finca Lo Ruiz (La [Leer más…]
El pedrisco causa daños de gravedad en 6.000 ha de cultivo de Utiel-Requena
Las desgracias nunca vienen solas. Cuando aún no se había dado por estabilizado el incendio en Venta del Moro, la comarca de Utiel-Requena sufrió esta semana nuevas adversidades en forma de pedrisco, acompañado de fuertes rachas de viento, que causaron daños de diversa gravedad en la agricultura. Según las primeras estimaciones de la Asociación Valenciana [Leer más…]
Investigan tipos de levaduras que frenan la pérdida de acidez en vinos
La aplicación de determinadas especies de levaduras –mayoritariamente de tipo no-Saccharomyces – permite el control biológico de la acidez de los vinos, una característica que se ha visto reducida debido a los efectos del cambio climático en los viñedos y que es necesaria para obtener un producto estable. Esta es una de las primeras conclusiones del [Leer más…]
Nueva herramienta para verificar el origen geográfico del aceite de oliva virgen
El aceite de oliva es uno de nuestros productos agroalimentarios con más prestigio y es la base de la dieta mediterránea. Como producto de gran interés económico y empresarial, se producen adulteraciones y fraudes comerciales sobre su origen y sus variedades, pero a falta de herramientas analíticas, hasta ahora era muy complicado detectarlos. Ahora, investigadores [Leer más…]
La Interprofesional denuncia la campaña de desprestigio que hay contra el melón y la sandía
Los miembros de la Asamblea General de la Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha denuncian la campaña de desprestigio que hay contra estas frutas y que, desde hace casi un mes, inunda las redes sociales y los whatsApps. Una campaña que parece orquestada, que busca el descenso de los precios en detrimento del [Leer más…]
Rotar con oleaginosas y proteaginosas asegura la producción, dice el sector francés
En los últimos Consejos de Ministros de la UE se ha debatido la posibilidad de que se flexibilice la rotación de cultivos, sin perjuicio en el cobro de las ayudas de la PAC, con el fin de asegurar el autoabastecimiento de materias primas en la UE como consecuencia de la guerra en Ucrania. En el [Leer más…]
Semana convulsa en los mercados de granos
El miedo a una recesión mundial ha convulsionado los mercados de materias primas y está ahuyentando a los fondos de inversión que están liquidando contratos. Además, a este panorama hay que unir el desplome del precio del petróleo, el fortalecimiento del dólar, y la cosecha en el hemisferio norte que amplía la oferta de cereales, [Leer más…]











