14.11.2003. Ante la propuesta realizada por la Comisión Europea para rebajar el porcentaje de retirada obligatoria indispensable para la recepción de los pagos compensatorios, consideramos imprescindible que los responsables del Ministerio de Agricultura establezcan las medidas oportunas para evitar cualquier problema a los agricultores españoles, y así se lo hemos hecho saber mediante carta al [Leer más…]
Agricultura
Las organizaciones de Andalucía COAG, ASAJA y FAECA se concentran ante el MAPA en Madrid el lunes 17 de noviembre para exigir una OCM de olivar más justa
Sevilla, 14 de noviembre de 2.003. Las organizaciones COAG, ASAJA y FAECA se concentrarán el próximo lunes frente a la sede del MAPA en protesta por la propuesta de reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del olivar. Las tres organizaciones rechazan el contenido de la propuesta de reforma de la OCM del olivar [Leer más…]
La FCAC, junto con otras siete comunidades autónomas, crea la plataforma de defensa del olivar y presenta al ministro Arias Cañete el documento de defensa del sector
La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC), junto con las federaciones de cooperativas de otras siete comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Baleares, Aragón, Madrid, Valencia, Murcia y Extremadura), han constituido la PLATAFORMA DE DEFENSA DEL OLIVAR con el objetivo de reivindicar una reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) equilibrada y que garantice la [Leer más…]
El sector algodonero ha presentado al ministro de agricultura un manifiesto de urgencia en defensa del algodón español
Insta al MAPA a que se oponga en Bruselas a la reforma y defienda el mantenimiento del actual régimen de ayudas a la producción para garantizar la sostenibilidad del sector. Madrid, 14 de noviembre de 2003.- El sector algodonero en pleno, agrupado en torno a la Mesa del Algodón, ha presentado hoy al Ministro de [Leer más…]
Menor producción de azúcar en la UE en esta campaña
La producción de azúcar de la UE se verá mermada por efecto de la sequía, esperándose una cosecha total de 16,9 millones de Tm, 1,6 millones de Tm menos que la producción de la campaña anterior, según el informe mensual de la Organización Mundial del Azúcar (ISO) correspondiente al mes de noviembre. La sequía ha [Leer más…]
Reglamento (CE) no 1989/2003 de la Comisión, de 6 de noviembre de 2003, que modifica el Reglamento (CEE) no 2568/91, relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis
Un estudio norteamericano sugiere que la nicotina puede tener ciertos efectos beneficiosos para la salud
Según un estudio de la Universidad de Houston la nicotina tiene efectos reparadores sobre la función cerebral y en algunos casos incluso puede restaurar funciones de la memoria dañadas por el estress y el hipotiroidismo. El tabaco, podría según esto, ser una herramienta para el tratamiento de problemas neurológicos. El stress esta considerado como la [Leer más…]
El USDA prevé un descenso del 11% en la producción de cítricos de Marruecos
Se espera un descenso en la producción de cítricos de Marruecos en esta campaña, estimada en 1,17 millones de Tm, un 11% inferior a la campaña anterior, según la Asociación de Productores ASPAM citada en un informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), debido a las altas temperaturas, especialmente la zona de Agadir, y [Leer más…]
El mercado cerealista de la UE bajo tensión, según el informe mensual de la ONIC
El mercado de cereales en Francia, y en el resto de la UE se encuentra en una situación de precios elevados. Los elevados precios internacionales de la soja, están tirando además de la demanda del trigo en alimentación animal, contribuyendo a tensar más el mercado cerealista, que no cede a pesar de las ventas de [Leer más…]
Sube el precio internacional del algodón por el descenso de las estimaciones de China
Según el informe mensual del Comité Consultivo Internacional del Algodón, el indice de precios del algodón, Cootlok A, subió de forma notable en el mes de octubre alcanzando los 80 centavos/libra, el precio mas alto desde septiembre de 1997. Este aumento ha sido debido en gran medida a una reducción de las estimaciones de producción [Leer más…]


