Según las últimas estimaciones, la producción de aceite de oliva de Portugal en la última campaña ha sido de 35.000 Tm, un 15% superior a la campaña anterior, según datos de Fenazeites (Federação Nacional das Cooperativas de Olivicultores). Portugal consume aproximadamente unas 80.000 Tm al año, importando la diferencia principalmente de España. A Portugal se [Leer más…]
Agricultura
Buena producción de aceite de oliva en Portugal
Variedades de trigo duro con derecho a la prima de calidad en el periodo 2006/2011
El Ministerio de Agricultura ha hecho pública una circular sobre la aplicación del derecho a la ayuda específica de la calidad del trigo duro en las próximas campañas, en aplicación del artículo 10.1 del Reglamento 2237/2003. La circular incluye la lista de variedades de trigo duro que cumplen actualmente los requisitos para poder beneficiarse de [Leer más…]
Exportaciones de vino en enero de 2004
Madrid, 21 de Abril de 2004. Con datos de la Dirección General de Aduanas correspondientes al mes de enero 2004, observamos cómo el año empieza para las exportaciones españolas de vino, con una caída del 3,1% en términos de valor y con un crecimiento del 3,3% en términos de volumen, cayendo el precio medio un [Leer más…]
ASAJA Castilla-La Mancha considera la reforma de la OCM del aceite de oliva un duro golpe para los olivareros de nuestra región
Toledo, 22 de abril de 2004. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha afirmado que la reforma del régimen de ayudas comunitarias al aceite de oliva, aprobada esta madrugada por el Consejo de Ministros en Luxemburgo, supondrá un duro golpe para el sector olivarero y ha expresado su descontento porque la Unión Europea [Leer más…]
La Plataforma por el Olivar Tradicional sigue demandando la ayuda mínima de 300 euros/ha
La Plataforma valora negativamente el Acuerdo al que han llegado esta madrugada, con el voto en contra de España, los ministros de Agricultura de la UE, porque, finalmente no se ha aprobado un aumento de los fondos para España acorde al potencial oleícola de nuestro país. La crítica debe ser tanto más negativa para el [Leer más…]
UPA-UCE Extremadura estudia iniciar acciones judiciales ante Estrasburgo contra la reforma del olivar
Mérida, 22 de abril de 2003.- UPA-UCE Extremadura estudia la posibilidad de emprender acciones judiciales ante el Tribunal de Estrasburgo contra la reforma de la OCM del olivar al considerar que se ha perjudicado gravemente los intereses de España, que es el primer productor mundial de aceite de oliva “No se puede aprobar una reforma [Leer más…]
UAGA-COAG califica de desastrosa la nueva OCM del aceite porque margina al olivar aragonés
Zaragoza, 22 de abril´04.- En la mañana de hoy se ha conocido el resultado final de las negociaciones que han llevado a la aprobación definitiva de la Reforma de los cultivos mediterráneos (aceite, tabaco y algodón) por parte del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea. El resultado afectará de manera negativa al [Leer más…]
ASAJA Aragón: Negativa reforma para el olivar aragonés. Sigue la queja de los olivareros afectados por las heladas 2001
Jueves 22 de Abril de 2004. En las últimas horas se aprobaba la OCM del Aceite de Oliva y los productores aragoneses nos hemos quedado en puertas de conseguir el ansiado incremento de la Cantidad Nacional Garantizada (CNG) que hubiera permitido evitar los sobrepasamientos que campaña tras campaña suponen una penalización de las subvenciones que [Leer más…]
AVA valora con cautelas la reforma de la OCM del aceite porque España podrá elevar hasta el 100% la ayuda desacoplada en perjuicio del olivar marginal
Valencia, 22 de abril de 2004. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora, aunque con muchas cautelas, la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del aceite de oliva aprobada esta madrugada en Luxemburgo que destinará un 60% del presupuesto a ayudas desacopladas (no vinculadas a la producción) en función de la media de [Leer más…]

