La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha instado a la Unión Europea y a los Estados Miembros a extremar los controles fitosanitarios a las importaciones hortofrutícolas procedentes de terceros países, en particular a los cítricos originarios de Sudáfrica, tras las últimas notificaciones oficiales de la Comisión Europea sobre interceptaciones de plagas cuarentenarias. Según ha informado [Leer más…]
Agricultura
UAGN exige a Navarra actuar ya contra el fuego bacteriano
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha vuelto a alertar al Gobierno de Navarra sobre la creciente gravedad del fuego bacteriano en los frutales de pepita, especialmente en los cultivos de peral. Esta enfermedad de difícil control y rápida propagación pone en riesgo la continuidad de numerosas explotaciones agrarias en el Valle [Leer más…]
Expectativas moderadamente optimistas para la campaña vitivinícola 2025–2026
La campaña vitivinícola 2025–2026, que comenzará oficialmente el próximo 1 de agosto, podría traer consigo una producción más abundante que en los últimos años marcados por la sequía. Según las primeras estimaciones de ASAJA, si no se presentan complicaciones meteorológicas relevantes, la vendimia podría superar los niveles de las dos campañas anteriores. En la actual [Leer más…]
Aragón lanza ayudas específicas para frutales afectados por fuego bacteriano
El Departamento de Agricultura de Aragón pondrá en marcha, por primera vez, un plan de subvenciones orientado a facilitar la reconversión varietal de las explotaciones afectadas por fuego bacteriano, una enfermedad que lleva más de una década presente en la Comunidad. Esta iniciativa responde a una demanda sostenida del sector y busca dar una salida [Leer más…]
Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón
Las parcelas de algodón más avanzadas fenológicamente en Andalucía, que ya presentan un número importante de botones florales, han comenzado a mostrar presencia de larvas de heliotis (Helicoverpa armigera) y earias (Earias insulana), según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Presencia controlada pero con focos que superan el umbral de [Leer más…]
Fertilizantes: ¿Cómo han evolucionado los precios a nivel mundial?
Durante el mes de junio de 2025, los costes de fertilización por hectárea aumentaron de forma generalizada en los principales países productores, según los datos del último boletín mensual del Agricultural Market Information System (AMIS), correspondiente a julio de 2025. Este repunte viene impulsado por la subida de precios del nitrógeno, el fosfato y, en [Leer más…]
El mercado mundial de cereales y oleaginosas capea entre tensiones climáticas y políticas
Los mercados internacionales de trigo, maíz, arroz y soja mantienen un suministro global holgado, aunque las previsiones del AMIS advierten que las olas de calor en Europa, India y EE. UU. podrían afectar los rendimientos, especialmente en el maíz. Así lo recoge el último boletín mensual del Agricultural Market Information System (AMIS), correspondiente a julio [Leer más…]
Castilla y León alcanzará 8,1 Mt de cereal de invierno, la segunda mejor cosecha en 15 años
La cosecha de cereal de invierno en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción de los últimos quince años solo por detrás de 2020 (8,5 millones de toneladas), según los datos avanzados el viernes por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, en Mayorga (Valladolid). [Leer más…]
¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania?
El viernes pasado, 4 de julio, las cotizaciones de la patata de consumo a granel bajan en Alemania mientras que la patata para industria se mantienen en Alemania, Bélgica y Holanda en comparación con la semana precedente. En Alemania, la patata temprana de consumo, en finca se está pagando entre 13 y 15 € el saco [Leer más…]
Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio
Un nuevo cargamento de arroz importado procedente de la India ha llegado al puerto de València con destino a la empresa Arrocerías Pons, según ha denunciado LA UNIÓ Llauradora. El barco transportaba 5.000 t de arroz redondo, una variedad que coincide con la que se cultiva mayoritariamente en las zonas productoras de la Comunitat Valenciana, lo [Leer más…]












