En el Comité de Gestión celebrado el martes, la Comisión fijó la ayuda al tomate con destino a industria para cada Estado miembro, asignando a España un importe de 23,35 €/Tm. La penalización de esta ayuda depende del volumen transformado en las campañas anteriores y situará a España -con una penalización del 32,32%- en una [Leer más…]
Agricultura
Consorcio de investigación sobre la Sclerotinia en EEUU
Opiniones discrepantes sobre los biocarburantes
La cuestión de los biocarburantes provocó un interesante debate en la pasada Oxford Farming Conference celebrada e Londres el pasado 5 de enero. Para Lord Oxburgh, antiguo presidente de la petrolera Shell, la actual producción de biocarburantes es irracional y esta lejos de constituir una alternativa ya que es ineficiente desde el punto de vista [Leer más…]
Ignacio Osborne, Vicepresidente de la FEV
Ignacio Osborne Cologan, ha asumido la Vicepresidencia de la Federación Española del Vino, y según establecen los Estatutos de la organización, será quien suceda al actual Presidente Mauricio Gonzalez-Gordon cuando éste finalice su mandato. Dicho nombramiento, ha sido ratificado en la Asamblea General de la Federación, celebrada hoy 18 de enero, a propuesta de la [Leer más…]
ASAJA: El futuro de los cultivos energéticos
Cuando en 2003 la Unión Europea promovió una ayuda a los cultivos energéticos de 45 € por hectárea, hasta un total de 1.500.000 hectáreas del territorio europeo, el sector de las oleaginosas se sintió de enhorabuena. Dos años después nos encontramos con que los agricultores que se acogieron a las ayudas y contrataron su producción [Leer más…]
Penalización del 32% en la ayuda a la transformación de tomate en España
El comité de gestión de frutas y hortalizas de la UE ha determinado las cantidades producidas de tomate para su transformación en las campañas de referencia, los rebasamientos y penalizaciones en las ayudas por sobrepasamiento de los umbrales para cada Estado Miembro, para la campaña 06/07. En el caso de España, las producciones de tomate [Leer más…]
Desaparece la interprofesional de la pera y la manzana
A finales del pasado año los integrantes de la Asociación Interprofesional de la Pera y la Manzana (AIPEMA) decidieron su cierre y disolución. Esta organización fue creada en 1998 y se trata de la primera organización interprofesional agroalimentaria creada al amparo de la Ley 38/94 que desaparece como tal. La disolución se ha debido al [Leer más…]
Buenas perspectivas para el girasol en EEUU
El girasol es un cultivo oleaginoso muy secundario en EEUU respecto al principal que es la soja. La producción en 2005 fue de 1,28 millones de tn, un 80% superior a la de 2004, que fue muy mala por la sequía. Sin embargo una serie de circunstancias pueden hacer que aumente la demanda de girasol, [Leer más…]
Portugal prohíbe en la restauración los envases de aceite que no sean irrellenables
La semana pasada entró en vigor en Portugal una ley por la que no se permitirá el uso de los tradicionales aceiteros en bares y restaurantes, que deberán ser sustituidos de forma obligatoria por envases irrellenables. Esta normativa está razonada en motivos de higiene y seguridad, así como de garantizar al consumidor la identidad y [Leer más…]
ASAJA advierta a Moraleda que ser los más eficientes en remolacha no es suficiente
ASAJA de Castilla y León comparte con el Secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, la afirmación de que Castilla y León es la región española más competitiva en la producción de remolacha, pero le advierte que esto no es suficiente para garantizar la continuidad del cultivo. Estas declaraciones las hizo Moraleda, quien fuera secretario [Leer más…]


