Pagina nueva 1 El Comité de Gestión de cereales de la UE del pasado 20 de abril adjudicó las siguientes cantidades de cereal por el procedimiento de licitación: Del mercado libre, 105.000 tn de trigo (restitución máxima 5 €/tn) y 27.600 tn de avena (5,9 €/tn). De los stocks de intervención, 1.699 tn [Leer más…]
Agricultura
El consumo de vino a nivel mundial tiende a subir ligeramente
Pagina nueva 1 Según la web francesa de información vitinícola viti-net (http://www.viti-net.com) el consumo de vino a nivel mundial ha detenido su descenso de los últimos años y podría iniciarse un ligero aumento. El aumento del consumo se da especialmente en Estados Unidos y los países no productores, especialmente los del norte de Europa. [Leer más…]
COAG y UCE Murcia se personarán en la causa que abrirá la fiscalía contra los responsables de la adulteración de aceite de oliva
Murcia, a 21 de abril de 2006. Una vez que la Dirección General de Consumo -a cuyo director, José Gabriel Ruiz, felicitamos-, ha inmovilizado 17.000 litros de aceite adulterado en tres almacenes de otras tantas pedanías de Murcia (La Arboleja, San José de la Vega y Casillas), decomiso que se suma a los que han [Leer más…]
Jerez promueve la primera experiencia del país en el cultivo de zanahoria negra para colorante alimentario
20 de abril de 2006. El delegado municipal de Desarrollo Agroindustrial y Rural, Miguel Cabeza, ha asistido esta mañana a los trabajos finales de recolección de zanahoria negra, uno de los cultivos experimentales que promueve la Delegación Municipal, dentro del Plan de Innovación Agroindustrial. En este caso, se trata de una experiencia completamente pionera, incluso [Leer más…]
Navarra: La alternancia de lluvias y días soleados favorecen un buen desarrollo de los cultivos cerealistas
de lluvias y días soleados, y suaves temperaturas, está favoreciendo el buen desarrollo de los cultivos cerealistas, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente al periodo comprendido entre los días 12 y 21 de abril. Desde el punto de vista [Leer más…]
COAG Almería; Los inmigrantes regularizados el año pasado afrontan la renovación de los permisos de trabajo y residencia
Los casi 20.000 trabajadores inmigrantes que obtuvieron su permiso de trabajo para el sector agrario durante el proceso extraordinario de regularización están aprovechando estos días para renovar su documentación y poder permanecer en nuestro país durante 2 años más. La organización agraria ha constatado un incremento sustancial de las consultas realizadas al servicio de Andalucía [Leer más…]
Los agricultores de COAG-Murcia acuerdan movilizarse si en un breve plazo por los obstáculos a las ayudas en el sector de la fruta dulce
Murcia, a 19 de abril de 2006. Ayer miércoles, se celebró una asamblea de agricultores en la que se analizó la marcha de las negociaciones encaminadas a la aplicación del Real Decreto 358/2006 en el que se establecen ayudas destinadas a la reconversión varietal de algunos frutales, entre los que destacan melocotoneros, nectarinos, ciruelos y [Leer más…]
Algodón OMG procedente de la investigación pública en Pakistán
El Instituto de Biología e Ingeniería Genética de Pakistán (NIGBE) ha anunciado haber desarrollado una variedad de algodón transgénico tipo Bt, tolerante a plagas, que podría reducir a la mitad el consumo nacional de pesticidas químicos en el cultivo de algodón, valorado en 15.000 millones de rupias (200 millones de euros), y que además permitirá [Leer más…]
Biodesinfección de suelos en plantaciones de manzano utilizando crucíferas
Según el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS), en Estados Unidos está ganando popularidad un método biológico para prevenir enfermedades del suelo en replantaciones de manzanos, que consiste en aplicar una enmienda a base de plantas crucíferas, consistente principalmente en harina de colza, que al parecer liberan unas substancias, que actúan como desinfectantes del [Leer más…]
Informe del USDA sobre la producción de caña en Brasil
La producción de caña de azúcar de Brasil de la campaña 06/07 (mayo-abril) se estima en 406 millones de tn, superior en un 5% a la de de 05/06 estimada en 385 millones de tn, según un informe sobre la producción de caña, azúcar y etanol en Brasil, recientemente publicado. La campaña 2005/06 ha estado [Leer más…]

