A les portes d’una nova verema, el sector català de la vinya continua immers en un desànim al qual les circumstàncies no ajuden de cap manera. Començant pel funcionament dels Plans de Reestructuració, passant per la reforma de l’OCM de la vinya i el vi i acabant per la nova indicació geogràfica de “Viñedos de [Leer más…]
Agricultura
UPA solicita al gobierno central y autonómico que las industrias utilicen materia prima nacional para la producción de biodiesel
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido tanto a la Junta de Castilla y León como al Ministerio de Agricultura que apoyen a los agricultores en la diversificación de los cultivos hacia los biocombustibles, y así favorezcan el compromiso firme por parte de las industrias para que compren materia prima de producción [Leer más…]
El MAPA promociona la fruta de verano por varias ciudades de España
7 de agosto de 2006. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación promocionará durante el mes de agosto el consumo de fruta de verano a través de una campaña que ha organizado la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) bajo el slogan “Fruta de Verano, tu refresco más sano”. Su objetivo es estimular la [Leer más…]
Unió de Pagesos recorrerà la creació de la indicació geogràfica “Viñedos de España”
Unió de Pagesos considera que la inclusió de Catalunya en la indicació geogràfica “viñedos de España” -que estableix l’ordre del Ministeri d’Agricultura publicada ahir al BOE – és resultat de la desorientació del Departament d’Agricultura, que ho ha permès i ho ha afavorit contra els interessos del sector productor català. El sindicat ha anunciat que [Leer más…]
COAG: La falta de agua reduce en un 75% la superficie de tomate para industria en Andalucía
Sevilla, 4 de agosto de 2006. La campaña del tomate para industria viene marcada este año por una reducción del 75% de la superficie sembrada. Según los datos de COAG, Andalucía contó en 2005 con 5.230 hectáreas, repartidas entre las provincias de Sevilla, con 5.000 hectáreas (96%) y Cádiz, con 180 hectáreas (4%). Para este [Leer más…]
ASAJA Castilla y León: Sequía, precios estancos e incremento de costes dejan un año más los rendimientos por los suelos
Concluida prácticamente la cosecha de la campaña cerealista en la región, comprobamos que las previsiones realizadas por ASAJA Castilla y León al inicio de la misma eran acertadas, y la producción total extraída del campo no supera los 4,5 millones de toneladas. Sin duda, la sequía ha hecho mella un año más en los resultados [Leer más…]
La Unió-COAG denuncia que una plaga de conejos pone en peligro las cosechas de muchas comarcas valencianas
4 de agosto de 2006.- La Unió-COAG denuncia que una plaga de conejos y liebres está causando graves daños económicos en las cosechas y árboles de los agricultores de numerosas comarcas, fundamentalmente en la Vall d’Albaida y la Vega Baja, aunque la misma se extiende a lo largo y a lo ancho de toda la [Leer más…]
COAG Andalucía considera que los rendimientos mínimos fijados para el algodón no se ajustan a la nueva realidad del sector
Sevilla, 3 de agosto de 2006. El pasado martes la Consejería de Agricultura y Pesca publicaba en el BOJA la Resolución de 6 de julio, por la que se fijan los rendimientos mínimos del algodón en las comarcas productoras de Andalucía, para la aplicación del artículo 69 del Reglamento Comunitario 1782/2003. En el caso del [Leer más…]
Las OPAS transmiten tranquilidad en el escalonamiento de una oferta estable para la patata
Infundir tranquilidad a los patateros salmantinos evitando así el exceso, precipitado, de oferta en el mercado. Ese es la recomendación que UCCL-COAG, UPA Salamanca y ASAJA Salamanca quieren trasladar a los agricultores salvando, de esta manera, la crisis de precios que afecta cada año al cultivo de la patata con el inicio de campaña de [Leer más…]
La interprofesional de la aceituna de mesa contará con un presupuesto anual de 2,5 millones de euros
Sevilla, 3 de agosto de 2006.- La promoción y defensa de la aceituna española, el fomento y la puesta en marcha de programas de I+D, entre ellos el del avance en los procedimientos de recolección mecanizada y el estudio de los atributos saludables de la aceituna, y la mejora del conocimiento, la eficacia y la [Leer más…]

