Valencia, 8 de septiembre de 2006. Ante el inminente comienzo de la campaña citrícola, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) critica la ruinosa tendencia que se ha instalado en el campo, durante la última década, con la proliferación de los contratos a comercializar o “a como salga”. La organización agraria considera esta práctica perniciosa para [Leer más…]
Agricultura
Los remolacheros franceses preocupados por el precio de la remolacha para alcohol
La CGB, principal organización remolachera francesa, creó el pasado mes de mayo una organización paralela denominada France Betteraves cuyo fin específico es negociar pecios de la remolacha fuera de cuota, destinada a la fabricación de alcohol, bioetanol y usos no alimentarios. Según la Ley de Orientación vigente en Francia, una organización sindical no puede negociar [Leer más…]
MAPA: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea anula el régimen de ayudas al algodón
7 de septiembre de 2006. Hoy se ha hecho pública la sentencia del Tribunal de Luxemburgo sobre el recurso presentado por España el 22 de julio de 2004, por el que se solicitaba la anulación del capítulo 10 bis del título IV del Reglamento comunitario, que contiene la reforma del régimen de ayudas al algodón. [Leer más…]
Navarra: Las altas temperaturas de la última semana han favorecido la rápida maduración de la uva
Jueves, 7 de septiembre de 2006. La última semana se ha producido una rápida maduración de la uva, favorecida por las altas temperaturas registradas, según datos de la Estación de Viticultura y Enología de Navarra –EVENA-. En términos generales, los parámetros de maduración presentan un ligero adelanto respecto a la campaña anterior. Estas altas temperaturas, [Leer más…]
COAG Almería prevé que se incremente este año la contratación del seguro de cosecha con respecto a la campaña anterior
El seguro se puede formalizar en cualquiera de las 12 oficinas de COAG de la provincia, siendo la única entidad aseguradora que realiza un seguimiento de la póliza tras la firma, asesorando y defendiendo, en su caso, a los agricultores que padezcan cualquier tipo de siniestro A día de hoy, COAG Almería lleva gestionados casi [Leer más…]
UPA califica de histórica la sentencia y exige una reparación económica de la Comisión Europea a los algodoneros españoles
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), considera muy positiva la sentencia dictada hoy por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que anula la reforma de la OCM del Algodón aprobada en 2004 y que fue recurrida por el gobierno español tras la reiterada petición de la organización agraria, al considerar que [Leer más…]
Victoria triunfal de los algodoneros de la provincia de Cádiz
Los algodoneros de la provincia de Cádiz están de enhorabuena. Se ha anunciado un triunfo sin precedentes en la Política Agrícola Común. La anulación de la reforma planteada por Franz Fischler supone una victoria triunfal para todos los algodoneros de la zona, victoria en la que Asaja se ha encargado de luchar para conseguir que [Leer más…]
COAG muestra una enorme satisfacción por la sentencia del tribunal de justicia de la UE que anula el nuevo régimen de ayudas al algodón
Madrid, 7 de septiembre ´06. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, muestra una enorme satisfacción por la sentencia del Tribunal del Justicia de la UE, hecha pública hoy, por la que se anula el régimen de ayudas al algodón. En su sentencia, el Tribunal de Justicia de la UE alega que la [Leer más…]
COAG-IR Castilla-La Mancha: La política de precios de la industria empuja a los viticultores al abandono
Toledo, 7 de septiembre de 2006.- COAG-Iniciativa Rural denuncia que una campaña más la política de precios que sigue la industria transformadora vitivinícola en Castilla-La Mancha no remunera los esfuerzos realizados en estos últimos años por los viticultores en mejora de la producción y hace infructuoso cualquier esfuerzo regional por aco-meter una política de calidad [Leer más…]
AEDA: La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE anulando el actual régimen de ayuda al algodón pone de manifiesto de manera especial el perjuicio que causaba a la industria desmotadora.
Esta anulación beneficia al conjunto del sector algodonero, pues asegura su viabilidad futura, pero de manera especial reconoce la estrecha vinculación entre la producción y la industria de primera transformación, y el hecho de que no puede hacerse una reforma sin tener en cuenta que se asegura la viabilidad económica de esta industria. Este principio, [Leer más…]

