Los compradores de vino que acudan a FENAVIN-2007, que tendrá lugar del 7 al 10 de Mayo en Ciudad Real, disponen de una extraordinaria herramienta para que su trabajo resulte mucho más cómodo. El ‘Buscador de Negocios’ —accesible tanto a través del website de la feria como desde los ordenadores que estarán distribuidos por los [Leer más…]
Agricultura
AVA pide una reunión con la ministra de Agricultura para que explique el modelo de OCM de Frutas y Hortalizas que defiende
Valencia, 24 de marzo de 2007. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) solicita una reunión con la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, y con el secretario general del PSPV y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Ignasi Pla, para que explique el modelo de OCM de Frutas y Hortalizas que defiende el Gobierno español [Leer más…]
Postura española en la reforma de la OCM de frutas y hortalizas
La Comisión Europea ha recibido un documento del Ministerio de Agricultura en el que se comunican los siguientes elementos básicos de la postura española: – Ayudas a la transformación de cítricos: España asume la propuesta de la Comisión pero propone que se aplique tras un periodo transitorio durante el cual se aplicaría una fórmula intermedia [Leer más…]
La Comisión Europea lleva a España ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas por la prohibición de importar productos a base de plantas
El mercado de los complementos alimenticios está creciendo rápidamente. Los complementos alimenticios y dietéticos que contienen extractos de plantas como el guaraná, el ginseng, la espirulina o la pasiflora, y que se comercializan de forma legal en otros Estados miembros, no pueden importarse en España. Las autoridades españolas consideran este tipo de productos herbarios o [Leer más…]
Estimaciones de COCERAL de la producción de oleaginosas de la UE en 2007
Las primeras estimaciones de la producción de oleaginosas de la UE realizadas por el Comité de Comerciantes (COCERAL) son para la UE-25 de un total de 24,5 millones de tn, 2 millones más (+9%) respecto a 2006. Todo el aumento se debe al incremento de la colza ya que las otras especies de oleaginosas disminuirían [Leer más…]
FAS: Los arroceros en pie de guerra
Sevilla, 22 de marzo de 2007. La Federación de Arroceros de Sevilla ha denunciado que determinados industriales españoles han solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la importación de 100.000 toneladas de arroz cáscara sin determinar de qué tipo (Si japónica- redondo o índica-largo) aduciendo desabastecimiento de los mercados. Este hecho que pudiera [Leer más…]
COEXPHAL-FAECA considera que algunas organizaciones agrarias no tienen voluntad para constituir la Interprofesional
Almería, 22 de Marzo de 2007. Desde principios de año, COEXPHAL-FAECA está a la espera de recibir la documentación necesaria por parte de Asaja y Coag para continuar con el proceso de constitución de la futura Organización Interprofesional Hortícola de Andalucía. COEXPHAL-FAECA no entiende el retraso que se está produciendo por parte de algunas organizaciones [Leer más…]
CCAE expone su postura de reforma de OCM de Frutas y Hortalizas en el Parlamento Europeo
La Confederación de Cooperativas Agrarias de España, CCAE, asocia al 80% de las OPFH reconocidas en España y agrupa a más de 700 empresas cuya cifra de negocio representa un tercio de la facturación total del sector hortofrutícola en España. De ahí el interés de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo por conocer la [Leer más…]
ASEVICAMAN entregará los premios del III Concurso de los mejores vinos de la tierra de Castilla en FENAVIN 2007
La Asociación Regional de Empresarios Vitivinícolas de Castilla-La Mancha, ASEVICAMAN, entregará los premios del III Concurso de los Mejores Vinos de la Tierra de Castilla en el marco de FENAVIN-2007, que se celebra del 7 al 10 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real. El Concurso de los Mejores Vinos de la Tierra [Leer más…]
Un posible Cambio Climático cambiaría las zonas del cultivo de cereales
Según expertos británicos los rendimientos de los cereales en Europa podrían descender entre un 10-15% en los próximos años, si se confirmase un aumento de temperatura media de 3 grados, como predicen alguno modelos del Cambio Climático. La consecuencia más importante del eventual cambio Climáticos sería el aumento de las necesidades de agua de las [Leer más…]

