Investigadores norteamericanos y coreanos han desarrollado una patata transgénica, transformada con el gen AtBCF de la planta Arabidopsis thaliana que induce resistencia al frío, así como otro gen promotor que aumenta la expresión de este gen. Las plantas OMG así obtenidas pueden soportar temperaturas de hasta 5 grados bajo cero y mantienen buenas aptitudes agronómicas. [Leer más…]
Agricultura
El MAPA suprimirá la obligación del barbecho agronómico en la próxima campaña
El Ministerio de Agricultura podría suspender para la próxima campaña la necesidad normativa de realizar barbecho agronómico para percibir íntegra la ayuda acoplada de los cultivos herbáceos, con el objeto de liberar más tierras para el cultivo de cereales y oleaginosas y paliar la situación de altos precios de los cereales. El barbecho agronómico es [Leer más…]
La mayor almazara del mundo se construirá en Portugal
La mayor almazara del mundo, con una capacidad de 25.000 tn anuales se va a construir en Portugal, en Ferreira do Alentejo (Beja) promovido por la empresa Alenlagar, filial de la española Compañía Alimentaria del Sur de Europa (ArteOliva) de Palma del Río (Sevila), pionera en el envasado de aceite de oliva en tetrabrik. La [Leer más…]
MAIZAR: Alerta máxima de los cerealistas argentinos ante el freno a la exportación de cereales
MAIZAR alerta nuevamente sobre las graves consecuencias que tiene el permanente cierre de las exportaciones de cereales y los problemas que generará en el mercado interno en el corto y mediano plazo. La Asociación Maíz y Sorgo Argentinos (MAIZAR) ve con gran preocupación que continúen cerrados los registros de exportación de las declaraciones juradas de [Leer más…]
La producción de aceite de oliva hasta el 31 de agosto ha sido de 1.108.200 toneladas lo que supone un 34 por ciento más que en la campaña anterior
19 de septiembre de 2007. La producción de la campaña 2006/2007 de aceite de oliva, hasta el 31 de agosto, es de 1.108.200 toneladas lo que supone un aumento del 34 por ciento con respecto la campaña anterior y del ocho por ciento con respecto a la media de las cuatro últimas campañas. Esta cantidad [Leer más…]
ASAJA León no acepta la indemnización que ofrece la Junta por el fuego bacteriano
La organización agraria ASAJA rechaza por insuficiente la indemnización de 17.400 euros por hectárea que ha ofrecido el director general de la Producción Agropecuaria, Baudilio Fernández Mardomingo, a los agricultores afectados por la plaga de “fuego bacteriano” en El Biezo, una cantidad que se sumaría a otra de igual cuantía que contempla la normativa estatal. [Leer más…]
Observaciones de UNEXCA ante la coyuntura de precios en los sectores de cereales y ciertas producciones ganaderas
La coyuntura de precios en los sectores de cereales y de determinadas producciones ganaderas es un tema que ha dado mucho que hablar en las últimas semanas, generando una alarma social a la que las cooperativas agrarias queremos dar respuesta, sobre todo aclarando las causas reales de esta situación y tranquilizando a los consumidores, ya [Leer más…]
AVA estima que los precios de inicio de campaña del arroz mejoran respecto a 2006
Valencia, 19 de septiembre de 2007. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) estima que los precios que se alcanzan en el inicio de la campaña del arroz en la Comunitat Valenciana han mejorado respecto la campaña pasada. Los arroceros valencianos podrán percibir precios un 20% mayores que el precio inicial de campaña de 2006 que [Leer más…]
UPA alerta sobre los daños que están originando los topillos a los frutales del Valle del Tiétar
UPA-Ávila denuncia un nuevo capítulo en la plaga de topillos en nuestra provincia, ya que lejos de estar solucionado en el regadío y viñedo tal y como afirma la consejera de Agricultura, sigue muy presente y lo que es más grave se extiende ya por todas las comarcas abulenses. En los últimos días numerosos agricultores [Leer más…]
COAG-Jaén consigue que los agricultores puedan percibir las ayudas por el algodón en las zonas del Rumblar
Jaén, 19 de septiembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Jaén ha conseguido a través de las negociaciones llevadas a cabo con la Consejería de Agricultura importantes beneficios para los algodoneros. Para que éstos puedan beneficiarse de tres de las cuatro ayudas que perciben, deben aportar unos rendimientos mínimos [Leer más…]

