Tomate, plátano, coles, melones, calabazas o pepinos. Estos son sólo algunos de los 150 cultivos de interés comercial víctimas de Fusarium oxysporum, uno de los patógenos más importantes del mundo por las pérdidas millonarias que genera y por su capacidad para atacar a diferentes tipos de plantas. Aunque puede pasar inadvertido en el suelo durante [Leer más…]
Agricultura
Proponen nuevo método para clasificar aceites y grasas comestibles según su calidad nutricional
El Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha llevado a cabo un estudio en el que propone un nuevo sistema de puntuación o clasificación que evalúe la calidad nutricional de los aceites y las grasas comestibles. Esta investigación ha sido publicada en la revista Nutrients. Los aceites [Leer más…]
La OMS aconseja no utilizar edulcorantes sin azúcar para controlar el peso
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una nueva guía sobre edulcorantes sin azúcar (NSS), que recomienda no usar NSS para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT). La recomendación se basa en los hallazgos de una revisión sistemática de la evidencia disponible que sugiere que el [Leer más…]
Ligero incremento en el precio del aceite sin apenas cambios en las salidas
Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 8 al 14 de mayo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 5.945 euros/tonelada, el virgen de 5.722 y el lampante de 5.430. Con respecto a las operaciones, se registraron 55, con la salida de [Leer más…]
El azufre como fungicida y acaricida
El azufre en polvo favorece la optimización natural de los mecanismos de defensa de la propia planta, generando así una mejora gradual y duradera de su sistema inmunológico frente a posibles agentes externos nocivos, como hongos y ácaros. El azufre es una de las sustancias naturales que presenta unas características más completas para su utilización [Leer más…]
La sequía condiciona la producción de la almendra en España
La Mesa Estatal de Frutos Secos ha acordado posponer el lanzamiento de su previsión inicial de cosecha de almendra, que debería tener lugar en estas fechas, dada la enorme situación de incertidumbre en las distintas zonas de producción generada por la sequía. La Mesa realiza dos aforos de cosecha a lo largo de la campaña, [Leer más…]
El corzo está causando daño en los viñedos
Unió de Pagesos reclama que se facilite al máximo la caza del corzo en las principales zonas vitivinícolas, ya que en estos momento los daños están siendo muy importantes en los viñedos, especialmente en las comarcas del Alt Camp, el Priorat, la Conca de Barberà, Baix Penedès y el Alt Penedès y el Bages. El [Leer más…]
UPA Andalucía: “En los 7 meses que llevamos de comercialización se ha vendido todo el aceite de oliva producido en la campaña”
Los mejores datos de venta de aceite de oliva que podíamos esperar El mes de abril de 2023 ha continuado con la tónica iniciada en la campaña de comercialización, en octubre pasado, y ha consolidado el mercado con otras 79.000 toneladas vendidas (incluyendo las importaciones). Han disminuido las salidas pero, como es lógico, lo hace [Leer más…]
Concluye la campaña de cítricos en Córdoba, marcada por un brusco descenso en la producción
Asaja Córdoba ha participado en la última sesión de la mesa de cítricos de la Lonja de Cítricos de la Cámara de Comercio poniendo así fin a la campaña de este año, que ha estado marcada por un gran descenso en la producción y por la incertidumbre de la próxima campaña debido a la sequía [Leer más…]
EEUU y UK piden a Rusia que no use el hambre como arma de guerra
El próximo 18 de mayo finaliza el plazo de la segunda prórroga del corredor seguro en el Mar Negro que permite que Ucrania pueda exportar su grano. Este corredor se acordó en julio pasado con la intermediación de la ONU y Turquia. Faltan pocos dias para la fecha de finalización de la última prórroga y [Leer más…]










