CIUDAD REAL, 17-05-2009.- FENAVIN es la sede elegida por el reputado arquitecto Diego Peris para presentar su exposición “Arquitectura del vino”, una colección de 54 paneles con fotografías de gran formato y reseñas explicativas sobre la evolución de las instalaciones bodegueras a lo largo de los siglos, desde que los vinos se almacenasen en cuevas [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
ASAJA Alicante denuncia los extraordinarios estragos que ha producido una plaga de conejos en la uva de mesa de Novelda y Monforte
Alicante 17 de abril de 2009. Jóvenes Agricultores-ASAJA Alicante ha informado hoy de que las localidades alicantinas de Novelda y Monforte del Cid sufren una plaga de conejos que ha destruido más de la mitad del cultivo de estas zonas. La Uva de Mesa es la que se ha llevado la peor parte, ya que [Leer más…]
ASAJA celebra la postura adoptada por el senado en relación a la necesidad de mayores controles para las importaciones hortofrutícola de terceros países
Una vez conocida la moción presentada por la senadora popular Mª del Mar Agüero solicitando que se pida al ejecutivo central que presione en Europa para que se garanticen los controles a las importaciones de frutas y hortalizas procedentes de Terceros Países, ASAJA-Almería considera un paso positivo para los intereses del sector que dicha propuesta [Leer más…]
Detectados en cerezas y frambuesas marcadores de resistencia a enfermedades
Estudios científicos realizados por el Servicio de Investigación Agraria (ARS) indican que las cerezas y frambuesas rojas comparten rasgos genéticos claves para resistencia a enfermedades. Estos hallazgos podrían ayudar a desarrollar variedades de frutas y hortalizas más resistentes a los patógenos. Las cerezas y frambuesas rojas, que son miembros de la familia de plantas Rosaceae, [Leer más…]
COAG-IR Murcia: Los daños ocasionados en los cultivos del campo de Cartagena por el granizo caído el pasado 7 de abril, ascienden, en origen, a 7 millones de euros
Como ya conocen, desde últimas horas de la mañana y durante el mediodía del pasado martes, día 7 de abril, una intensa granizada cayó sobre una amplia zona del Campo de Cartagena ocasionando cuantiosos daños a los cultivos en curso, tales como las últimas hortalizas de invierno (bróculi, lechugas, coles, etc.), cítricos, patatas, melones y [Leer más…]
Jornada de Cosechadoras Deutz-Fahr para profesionales maquileros en Almería
El pasado miércoles 8 de abril se celebró en el término municipal de María (Almería) una jornada de presentación de las nuevas cosechadoras de la serie 56. Según palabras de su alcalde, es ‘el pueblo de España con mayor número de cosechadoras por habitante’ con lo que quedó garantizada la alta profesionalidad de los asistentes. [Leer más…]
Informe del USDA sobre las previsiones de producción de cereales en Rusia
Según un informe del USDA; las previsiones de producción total de cereales de Rusia para la campaña de comercialización que comienza este año 2009 son de 95 millones de tn; 13 millones menos que la campaña anterior que fue récord. Si se materializa esta producción, y teniendo en cuenta los elevados stocks de enlace de [Leer más…]
Los datos de existencias de aceite a fin de campaña anuncian escasez para el próximo año
ASAJA-Jaén anuncia un más que probable déficit de las existencias de aceite para el periodo 2009-2010 una vez conocidos los datos provisionales de cierre de campaña de la Agencia del Aceite. La producción española de aceite de oliva girará en torno al millón de toneladas, cifra muy por debajo de los primeros aforos. No se [Leer más…]
AVA-ASAJA negocia con la Conselleria de Agricultura un seguro citrícola contra la crisis de precios
AVA-ASAJA ha iniciado conversaciones con la Conselleria de Agricultura para sacar adelante una póliza que proteja a los citricultores frente a futuras crisis de precios. Así lo ha anunciado esta mañana el presidente de esta organización agraria, Cristóbal Aguado, en el transcurso de la jornada ’30 años de seguros agrarios: Nuevos retos, nuevos riesgos, nuevos [Leer más…]
El tulipán entró en Europa por al-Andalus cinco siglos antes de lo que se estimaba
Los investigadores intentaban reconstruir la diversidad de la flora presente en la época medieval en al-Andalus (territorio que hoy se repartiría entre Andalucía, Castilla la Mancha y zonas del levante español y sur de Portugal) mediante el estudio de todos los textos conocidos de agrónomos andalusíes. Fue entonces cuando descubrieron lo que parecía ser, para [Leer más…]

