La producción de cereales en Rusia durante la campaña 2008/09 ascendió a 108,1 millones de toneladas. Esta cifra es el segundo máximo histórico, habiéndose registrado el primero en el periodo 1990-1991, en que la cosecha fue de 116,7 millones de toneladas, según publica el diario “Vedomosti”. Se podrían exportar entre 18 y 19 millones de [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
¿Se puede modelar la eficiencia en el uso de agua para mejorar las cosechas?
La eficiencia en el uso de agua (WUE por sus siglas en inglés) puede ser la clave para la producción agraria en zonas con recursos hídricos limitados. El Servicio de Investigación Agraria de EEUU ha organizado un simposium donde se han mostrado 9 presentaciones que explotan como 4 modelos por ordenador son usados para simular [Leer más…]
El MARM edita una publicación sobre el cultivo de caña común para producción de biomasa
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado una publicación sobre el cultivo de caña común para producción de biomasa, una especie herbácea cuyos tallos se utilizan como tutores para plantas hortícolas (judías, tomates,etc), estructura de emparrados, estaquillas para marcar plantaciones, confección de cañizos o fabricación de instrumentos musicales de viento. [Leer más…]
FENAVIN 2009 supera todas las previsiones con la presencia de 80.000 personas y la realización de 118.000 contactos comerciales en tres días
La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, ha cerrado sus puertas arrojando unas cifras provisionales absolutamente positivas, muy por encima de las previsiones iniciales, tal y como ha detallado el presidente de la Diputación y de FENAVIN, Nemesio de Lara, quien ha confesado en la comparecencia ante los medios para facilitar un balance provisional, que estaba [Leer más…]
Espacioinnova “Transferencia y acción” apuesta por la “Innovación abierta”
La primera edición de ESPACIOINNOVA ‘Transferencia y acción’, un espacio único y exclusivo sobre innovación, en el marco de Expoliva 2009, ha presentado su primera edición en Jaén. Una iniciativa de la FUNDACIÓN CITOLIVA, respaldada por la Delegación provincial de Innovación, Ciencia y Empresa. El acto fue presentado por el delegado provincial de Innovación, Ciencia [Leer más…]
Estudian la eficacia del aceite de oliva para tratar la preeclampsia
La preeclampsia es la complicación del embarazo más común y peligrosa, por lo que debe diagnosticarse y tratarse rápidamente. En los casos severos pueden llegar a poner en peligro la vida del feto y de la madre. Se caracteriza por el aumento de la tensión arterial (presión sanguínea, hipertensión) junto al de proteínas en la [Leer más…]
Francisco Mombiela, elegido Secretario General del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM)
El Consejo de Administración del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), eligió ayer por unanimidad a Francisco Mombiela, actual Director General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, para ocupar el puesto de Secretario General de este Organismo Internacional. Es la primera vez que un español ocupa este puesto en el Organismo desde [Leer más…]
Avances en la lucha contra la roya de la hoja del trigo
Se sabe que hasta 60 genes de resistencia ayudan a combatir Puccinia triticina, el hongo que causa la roya de la hoja del trigo. Pero el patógeno es tan genéticamente diverso y rápido en adaptarse que la mayoría de los genes de resistencia del trigo llegan a ser ineficaces en pocos años. Científicos del Servicio [Leer más…]
UPA muestra su preocupación por la evolución del cereal esta campaña en Castilla y León
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla y León está constatando según avanza la campaña de cereales, que con toda seguridad habrá un claro descenso con respecto a las producciones de los últimos años, debido principalmente a las adversas condiciones climatológicas en las que se está desarrollando el cereal. En estos momentos, [Leer más…]
Descenso de las superficies de cultivo, producciones y rendimientos por ha. de cereales
Se confirma que la campaña actual es de, como mínimo: ? 10% menor de superficies de siembra que la pasada (600.000 Has. menos) ? 30% menor de producción (6 millones de Tm. menos) ? 25% menor de rendimiento por Ha. (750 Kgs. menos por Ha.) ? Exceptuando la 2005/2006 (entonces por malas condiciones climatológicas), esta [Leer más…]

