Los investigadores de la Universidad de Cornell (EEUU) han desarrollado un microsensor capaz de medir el estrés hídrico de las plantas a tiempo real. Los expertos consideran que este sensor puede resultar de especial interés para los viticultores debido a como afecta a la calidad de la uva la ausencia o exceso de agua. El [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
A partir del 1 de agosto entrará en vigor la nueva OCM del vino
Pagina nueva 1 Desde el próximo 1 de agosto, la nueva Organización Común de Mercado (OCM) del vino será de aplicación. Estas normas comunitarias se han transpuesto en la legislación española a través del Rea Decreto 1244/2008, que regula los aspectos relativos a plantaciones y replantaciones de viñedo, plantaciones ilegales, régimen de abandono de viñedo, [Leer más…]
Insectos de España para acabar con la caña común en EEUU
La caña común (Arundo donax) que es originaria de España, donde está controlada por varios insectos. En EEUU, la caña común es una maleza invasora de difícil control, que está causado muchos daños en la región del suroeste de EE.UU., particularmente en los hábitats ribereños y los canales de riego. Por este motivo, científicos del [Leer más…]
El dinero de la destilación de alcohol de uso de boca por fin llega directamente a los viticultores
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha conseguido que el Gobierno Regional haga efectivo la ayuda a la destilación de alcohol de uso de boca que beneficiará a un total de 16.286 viticultores de la región. Gracias a los responsables del sector vitivinícola de ASAJA de Castilla-La Mancha, que durante más de tres [Leer más…]
UPA-Andalucía pide a las entidades financieras un esfuerzo para que el convenio firmado con la Consejería de Agricultura y Pesca sobre reestructuración de la deuda sea efectivo para el sector agrario
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) ha valorado positivamente la firma de un convenio el viernes pasado entre la Consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, y las entidades financieras para la reestructuración de la deuda de los titulares de explotaciones agrarias, respondiendo así a las demandas de nuestra Organización ante los problemas [Leer más…]
Las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha recomiendan comercializar el cereal de manera regular y a lo largo de toda la campaña
Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha se reunió el jueves pasado en su sede de Alcázar de San Juan, con las cooperativas agroalimentarias de mayor volumen de cereales y oleaginosas de la región, coincidiendo con la reciente finalización de la cosecha. El motivo de este encuentro, al que asistió el portavoz sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias de [Leer más…]
Reglamento (CE) no 638/2009 sobre los programas nacionales de reestructuración para el sector del algodón
Aumentan las existencias de aceituna de mesa
La campaña 2008/09 de aceituna de mesa comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 339.320 toneladas, repartidas 299.510 toneladas en entamadoras y 39.810 toneladas en envasadoras de aceituna, de acuerdo con los datos de la Agencia del Aceite de Oliva Las entradas netas de aceituna cruda han sido de 484.540 toneladas lo que [Leer más…]
El Consejo de la UE tendrá que decidir sobre la autorización de tres maíces MG
La falta de acuerdo en el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria celebrado ayer, que no consiguió la mayoría cualificada para autorizar tres maíces modificados genéticamente (MG), ha hecho que la Comisión Europea haya transmitido al Consejo de Ministros las tres propuestas de autorización. Las propuestas en cuestión se refieren a la autorización de los [Leer más…]
Publicadas las modificaciones de los programas nacionales de reestructuración del algodón
La Comisión Europea acaba de publicar el Reglamento 638/2009 con modificaciones en los programas nacionales de reestructuración para el sector del algodón. Una de las modificaciones se refiere a que con miras a la posible prolongación de la duración de los programas, debe aumentarse el porcentaje máximo que puede abonarse en forma de anticipos, pasando [Leer más…]

