Los olivareros de verdeo de la provincia de Sevilla, reunidos en asambleas en sus cooperativas, han decidido cerrar mañana sus instalaciones y sumarse a la concentración convocada por ASAJA-Sevilla frente a la Casa Rosa, sede del Gobierno andaluz, en señal de protesta por la pasividad de la Junta de Andalucía con el sector de la [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
AVA-ASAJA alerta de que la nueva regulación fitosanitaria disparará los costes y pide diálogo para atenuar el impacto
Más de 200 personas entre agricultores, profesionales del comercio hortofrutícola o vinculados a la lucha contra las plagas han participado hoy en la jornada ‘La nueva normativa europea de fitosanitarios. Análisis y Perspectivas’ organizada por AVA-ASAJA y patrocinada por la Conselleria de Agricultura y por Syngenta Agro. El presidente de esta organización, Cristóbal Aguado así [Leer más…]
Empeoran las ventas de vino en los hogares españoles en los siete primeros meses de 2009
Según los datos de consumo en los hogares españoles, publicados por el Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), el pasado mes de julio se agudizó la pérdida de ventas de este producto que viene padeciéndose durante todo el año. En los primeros [Leer más…]
COAG Andalucíacritica que la Consejería apoye a quienes están arruinando al sector de la aceituna de mesa
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, no comprende que la Consejería de Agricultura firme convenios de financiación con la industria aceitunera, la misma que lleva años invirtiendo en terceros países y deslocalizando el empleo, mientras los agricultores, que reciben por su producto precios similares a los de hace 35 años, no [Leer más…]
Los almendreros de Málaga se enfrentan a precios de hace 30 años y mientras los costes no paran de subir
Juan José Jiménez Morandeira lo tuvo claro desde muy joven. Con tan sólo 16 años decidió ser agricultor y trabajar rodeado de almendros. Hoy tiene 41 años y duda de si escogió el mejor camino: “El campo es muy bonito, pero hace falta llevar dinero a casa, con lo bonito no se come. Los agricultores [Leer más…]
El MARM inicia un curso sobre alimentación para formar Jefes de panel de catadores de aceite de oliva virgen
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino inició ayer un curso sobre alimentación para formar Jefes de panel de catadores de aceite de oliva virgen, que se imparte en el Centro de Capacitación Agraria de San Fernando de Henares (CENCA), en Madrid hasta el viernes, 25 de septiembre. El objetivo del curso [Leer más…]
Los remolacheros franceses piden que se pueda exportar más azúcar
La Confederación francesa de remolacheros (CGB) ha pedido a la Comisión Europa que aumente desde este mes de septiembre los niveles de exportación de la UE hasta los niveles máximos permitidos por la OMC, es decir, 1,37 millones de toneladas en lugar de los 650.000 tn previstas, según publica Le Betteravier francais. En el sector [Leer más…]
300 viticultores se concentran a la entrada de la Interprofesional reclamando precios dignos para la campaña 2009
A pesar de la lluvia, 300 viticultores respondieron el viernes a la llamada de la UAGR-COAG exigiendo precios dignos para las uvas de la campaña 2009. En la concentración han participado viticultores de otras organizaciones agrarias, así como alaveses. Tras la reunión representantes del sindicato han presentado a la Interprofesional la siguiente propuesta para solucionar [Leer más…]
UCCL presenta su documento: “Por la rentabilidad del cultivo de la patata”
Según los datos ofrecidos por esta Organización las pérdidas por hectárea que están soportando los 5.300 cultivadores que todavía se dedican a esta actividad superan los 3.600 euros por tonelada En la mañana del viernes y tras trasladarlo a la Administración Regional Agraria, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha presentado el [Leer más…]
LA UNIÓ señala que los bajos precios del arroz podrían dejar de ingresar más de 26 millones de euros a los productores
LA UNIÓ denuncia que los bajos precios que se ofertan a los productores de arroz durante esta campaña de recolección podría hacer que dejen de ingresar más de 26 millones de euros respecto a la pasada campaña. El sector industrial ofrece a los productores un precio máximo que ronda la cantidad de 0,27 euros/kilogramo, cuando [Leer más…]

