Esta semana, la máxima autoridad india de regulación de la biotecnología, el Comité indio de Aprobación de Ingeniería Genética (GEAC) ha dado el visto bueno a la berenjena Bt. Ahora solo falta la aprobación formal por parte del gobierno. La berenjena Bt será el primer cultivo alimentario, modificado genéticamente (MG), comercializado en la India. Se [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Precios medios de los productos agrícolas en España. 14 de octubre de 2009
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura del 14 de octubre, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos agrícolas han sido: CEREALES: Sube el trigo blando panificable (1,40%). Ligeras variaciones en las cotizaciones de cebada pienso (-0,26%) y maíz grano (0,81%). VINO DE MESA: Se aprecian [Leer más…]
185.009 ha han solicitado prima a las proteaginosas
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) acaba de publicar los datos de superifice que ha solicitado la prima a las proteaginosas en la campaña 2009/10. Dicha cantidad ha ascendido a 185.601,30 ha, concentrandose la mitad de dicha superficie en Castilla y León. Los datos de superficie por CCAA pueden consultarse en el siguiente vinculo:
El ARS registra nuevas líneas endogámicas de maíz
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha registrado seis nuevas líneas endogámicas de maíz que tienen resistencia a la contaminación por aflatoxina. Esta es una toxina producida por el hongo Aspergillus flavus tras infectar al maíz. La contaminación del maíz con aflatoxinas causa pérdidas económicas para los agricultores y es un peligro potencial [Leer más…]
No habrá pagos contracíclicos para el maíz, la soja y el sorgo por los altos precios
El Departamento de Agricultura de EEUU ha anunciado que no habrá pagos contracilcicos correspondientes a 2008 para maíz, soja, sorgo y cacachuetes porque los precios de estos productos se han mantenido por encima de los niveles que disparan la aplicación de dichos pagos. Ya en julio, el USDA anunció que no habría pagos contracíclicos para [Leer más…]
El Ministerio baraja destinar todo el FEADER sobrante a la horticultura intensiva
Pagina nueva 1 Después de la decisión de reducir drásticamente (a la décima parte) el Programa nacional de Desarrollo Rural 2007-2013, por incompatibilidad con la normativa comunitaria (https://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=66215), se plantea la decisión acerca del destino de los fondos UE sobrantes, que suponen 113 millones de euros (una cantidad limitada, de 12 millones de euros de FEADER, se [Leer más…]
Se triplica la superficie cultivada de maíz OMG en España en la última década.
En el año 2009, se ha sembrado en España 76.057 ha con variedades de maíz-Bt (MON 810), frente a las 349.042 ha de maíz total, lo que supone un 21,8% del total, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Ministerio de Medio Rural (MARM). El grueso de las siembras se concentra en Cataluña [Leer más…]
La crisis de precios provoca el abandono del 20% de la superficie de cultivo de almendra valenciana
La almendra, el cultivo más emblemático e importante dentro de la producción de los frutos secos en la Comunitat Valenciana, se encuentra sumida en una crisis de tales dimensiones que incluso su continuidad a medio plazo se ve seriamente amenazada, según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Un informe elaborado por los servicios técnicos de [Leer más…]
La capacidad antioxidante del brandy de Jerez aumenta con el tiempo de envejecimiento
“Los compuestos antioxidantes son compuestos que vienen del metabolismo vegetal y que ayudan a retrasar el envejecimiento de las células”, explica Dominico Guillén, uno de los investigadores responsables. “En el terreno de las bebidas con alcohol, aparecen sobre todo en el vino porque la uva es una fruta que contiene muchos de estos compuestos que [Leer más…]
HORTYFRUTA analiza la situación actual de los productos hortofrutícolas
La Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, está analizando la situación actual de los productos hortofrutícolas de cobertura. Como, cada campaña, desde su puesta en funcionamiento la Interprofesional estudia -tanto a principios, mediados como al final- la evolución de las frutas y hortalizas andaluzas. En esta ocasión, y debido a su mayor presencia [Leer más…]

