Mientras que en otros países productores como EEUU y Brasil, hay un equeilbirio entre la superficie cultivada de maíz y de soja, no ocurre esto en Argentina. En EEUU, por cada hectárea de soja que se siembra, se cultiva otra de maíz. En el caso de Brasil, por cada ha de soja se siembra 1,4 [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
ASAJA Almería respalda la decisión de los agricultores de destruir el 30% de su producto
Ayer esta organización agraria ha podido comprobar cuál es la postura de los productores de pepino y berenjena ante la actual crisis de precios que padecen. Por ello y a sabiendas de la complicada situación por la que atraviesan estos agricultores, ASAJA-Almería ha decidido apoyar y respaldar la decisión adoptada por los agricultores de destruir [Leer más…]
Cae cerca de un 40% la compra de tractores en Castilla y León
Los últimos datos proporcionados por el ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino sobre inscripción de maquinaria agrícola reflejan una drástica caía en las ventas que seguirá siendo la tónica dominante en los próximos meses si los precios de los productos siguen sin repuntar. En el mes de agosto, último dato conocido, se [Leer más…]
Superficies de prima de calidad de tirgo duro en la campaña 2009/10
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) acaba de publicar los datos de superficie determinada de prima de calidad de trigo duro para la campaña 2009/10. Dicha cifra asciende a 523.282 ha. De esta superficie, 165.000 ha corresponden a la provincia de Zaragoza y 1183.00 ha a la provincia de Sevilla. Los datos por CC. [Leer más…]
Aumento de la superficie de proteaginosas en España
Según datos publicados por el FEGA, la superficie determinada de ayuda específica a las proteaginosas en España en la campaña 09/10 ha fue de 184.465 ha, Esta cifra es bastante superior a la superficie solicitada en la campaña precedente, que llegó a 128.317 ha (+44%). También es superior a la de la campaña 07/08, con [Leer más…]
Calculado el coeficiente de ajuste de la superficie de arroz en la campaña 2009/10
En el régimen de pagos por superficie de cultivos herbáceos, la información de las CCAA remitida al Fondo Español de Garantía Agrario (FEGA) ha totalizado 118.313 hectáreas de superficie “determinada” de arroz. Dicha cifra pone de manifiesto que la superficie básica de secano fijada en 104.973 hectáreas ha sido superada en un 12,71% Con objeto [Leer más…]
Determinado el coeficiente de ajuste en la superficie de herbaceos para la campaña 2009-10
En el régimen de pagos por superficie de cultivos herbáceos, la información de las CCAA remitida al Fondo Español de Garantía Agrario (FEGA) ha totalizado 7.621.261 hectáreas de superficie “determinada” en secano, y 1.289.062 hectáreas de superficie “determinada” en regadío. Dichas cifras ponen de manifiesto que la superficie básica de secano, fijada en 7.256.617 hectáreas, [Leer más…]
Precios medios de los productos agrícolas en España. 20 de octubre de 2009
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura del 20 de octubre, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos agrícolas han sido: CEREALES: Subida del trigo blando panificable (2,28%).Estabilidad en cebada pienso, maíz grano y arroz cáscara. VINO DE MESA: Incremento de la cotización del blanco (1,99%). [Leer más…]
Describen el mecanismo molecular por el que el aceite de oliva virgen reduce la hipertensión
Un equipo dirigido por la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Valentina Ruiz-Gutiérrez ha descrito los mecanismos moleculares que explican por qué la dieta mediterránea y la enriquecida con aceite de oliva virgen es capaz de reducir la presión arterial en pacientes hipertensos. El estudio, en el que participan investigadores del Instituto de [Leer más…]
Acuerdo retirada del 30% de la producción de pepino y berenjena en Almería
Frente a la actual crisis de precios que padecen los productores de frutas y hortalizas almerienses, especialmente grave en el caso de aquellos que han sembrado pepino o berenjena, nos sentimos en la obligación moral de hacer algo para revertir esta situación, contando con el compromiso de las organizaciones agrarias y de las empresas de [Leer más…]

