El Grupo Ebro Puleva obtuvo un beneficio neto de €134,7 millones durante los nueve primeros meses de 2009, lo que representa un 45% más que en el mismo período de 2008. Los parámetros de explotación también experimentaron un importante crecimiento. El EBITDA o resultado bruto de explotación creció un 19%, hasta alcanzar los €217 millones. [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
El CIC prevé mayor producción mundial de granos
Las previsiones de producción mundial de granos son 7 millones de toneladas más elevadas este mes que el anterior, según el último informe de Consejo Internacional de Cereales (CIC) del 29 de octubre. Se espera una producción de 1.670 millones de toneladas, lo que supone solo 33 millones menos que el año pasado. En cuanto [Leer más…]
Descienden las entradas de aceituna cruda
La campaña 2009/10 de aceituna de mesa comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 315.700 toneladas, repartidas 283.470 toneladas en entamadoras y 32.230 toneladas en envasadoras de aceituna, de acuerdo con los últimos datos de la Agencia del Aceite de Oliva. Las entradas netas de aceituna cruda han sido de 98.890 toneladas lo [Leer más…]
Cooperativas Agro-alimentarias solicita a la Administración un sistema de Gestión de Crisis Grave
Ayer se celebró en Lleida las Jornadas anuales de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias en las que se han dado cita representantes de todas las zonas productoras. En la inauguración ha participado Alicia Villauriz, Secretaria General de Medio Rural del MARM, quien ha analizado de forma exhaustiva las políticas agrarias comunitaria y estatal actuales [Leer más…]
COEXPHAL manifiesta el hartazgo del sector por la actitud pasiva del Gobierno ante la entrada de tomate de Marruecos
El gerente de Coexphal, Juan Colomina quiere manifestar el “hartazgo” del sector hortofrutícola almeriense acerca de la actitud pasiva del Gobierno español ante los constantes incumplimientos del acuerdo de tomate con Marruecos. Los precios oficiales del tomate marroquí en Perpignan son muy inferiores (0,35 €/kg.) a los que deben respetar (0,46 €/kg.). En esta situación, [Leer más…]
Comunicado sobre la situación de la recolección en la Vega del Guadalquivir
Ante la problemática que está acaeciendo en la Vega del Guadalquivir en el inicio de la recolección de cítricos, Asaja Córdoba manifiesta lo siguiente: • Asaja Córdoba considera inadmisibles las denuncias genéricas sobre incumplimientos del convenio del campo en vigor, y exige que se denuncien los casos, si lo hubiera, a la autoridad laboral. • [Leer más…]
La Comisión Europea propone como requisito que se respete un mínimo de hectáreas de barbecho
La Comisión Europea ha propuesto como requisito para considerar que el Programa para el Fomento de Rotaciones de Cultivos en Tierras de Secano (PNFR), tiene entidad medioambiental suficiente, el respeto de un mínimo de hectáreas de barbecho. Los beneficiarios del PNFR deberán, por tanto, respetar las directrices tradicionales para los barbechos, exigidas hasta 2007 por [Leer más…]
Imágenes vía satélite para mejorar la vendimia.
El final de verano marca el tiempo de la vendimia y es entonces cuando surge la decisión determinante de la fecha que condicionará la calidad del vino. Teniendo en cuenta este aspecto, algunos viticultores franceses se preparan con imágenes vía satélite que permiten llegar a una maduración y una recolección de la uva más óptima [Leer más…]
La campaña del aceite de oliva 2008/2009 ha arrojado un balance positivo con una comercialización total de 998.200 toneladas
La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha intervenido hoy en el Congreso donde ha destacado el positivo balance de la campaña del aceite de oliva 2008/2009, con una comercialización total de 998.200 toneladas, una cantidad que supera en mas del uno por ciento los resultados de la anterior campaña, [Leer más…]
La Cátedra ANSEMAT inició el curso 2009-2010 con un encuentro entre alumnos y empresas mostrando el escenario actual del sector de la maquinaria agrícola y el trabajo que realizan las mismas.
El pasado 23 de octubre se iniciaron las actividades de la Cátedra ANSEMAT con un encuentro dirigido a los alumnos que, bajo el título “Radiografía del medio agrícola y rural a través del sector de la maquinaria agrícola”, hizo repaso del papel de la mecanización agraria, su influencia e importancia y mostró la realidad de [Leer más…]

