La Comisión Europea ha actuado para eliminar las restricciones a la compra de tierras agrícolas en Austria. Según la Ley de Transferencia de Tierras del Tirol (TGVG), se requiere un procedimiento de autorización para la adquisición de tierras agrícolas, si han tenido este uso en los últimos 10 años. El procedimiento también se requiere para [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
ASAJA Murcia denuncia que las ayudas públicas de Marruecos agravan la situación del citricultor murciano
El programa puesto en marcha por Marruecos aspira a duplicar en 2020 la producción citrícola actual de Marruecos, para lo cual se han aprobado incentivos como el pago de 1.070 euros por hectáreas de nueva plantación. En este sentido, tal y como pone de manifiesto el titular de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “es imposible [Leer más…]
Rusia podría aumentar su producción azúcar en un 11%
La producción de azúcar en Rusia se incrementará este año el 11%, pasando de 5,05 millones de toneladas a 5,6 millones de toneladas, según manifestó el presidente de la Unión Nacional Azucarera (Soyuzrossakhar). La producción del azúcar a partir de la remolacha, aumentará de 3,28 millones de toneladas a 3,7 millones de toneladas, y a [Leer más…]
Se prevén buenos precios de los productos agrarios en la próxima década, según FAPRI
En la próxima década se van a reactivar los precios y el comercio como consecuencia de una mayor demanda de alimentos, piensos y biocombustibles, de acuerdo con las últimas estimaciones del Instituto de Política Agraria y Alimentaria (FAPRI). Por sectores, las previsiones son las siguientes: – Biocombustibles: la recuperación del precio del petróleo va a [Leer más…]
ASAJA CLM considera que la retirada de vino prevista aliviará el mercado
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha valorado positivamente el anuncio del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) de autorizar la retirada del mercado de 2 millones de hectolitros de vino por considerar que se trata de un mecanismo necesario para corregir el desequilibrio existente entre la oferta y la [Leer más…]
LA UNIÓ pide que se aproveche la reforma del Código Penal para cambiar la tipificación de los delitos en el campo
LA UNIÓ insta a los grupos parlamentarios del Congreso a aprovechar el proceso de reforma que han iniciado del actual Código Penal para cambiar la tipificación de los delitos en el campo, puesto que ahora se deja en la indefensión más absoluta a los agricultores y ganaderos. En este sentido, ha remitido un detallado informe [Leer más…]
Medidas propuestas por los europarlamentarios para una agricultura más sostenible
El Comité de Agricultura del Parlamento Europeo cree que la agricultura y los bosques tienen un papel muy importante para reducir el calentamiento global. Las políticas agrarias y forestales pueden ayudar a contrarrestar el cambio climático reduciendo las emisiones de gas invernadero, aumentando el secuestro del dióxido de carbono en el suelo, desarrollando energías renovables [Leer más…]
Descenso de las exportaciones y de los precios, los efectos negativos de la entrada no controlada de tomate marroquí
La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, ha remitido un informe exhaustivo al secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Juxep Puxeu y a la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, en el que explica detalladamente los efectos de la entrada no controlada de tomate [Leer más…]
Daños importantes en la fruticultura extremeña debido a las inundaciones de los cultivos.
Desde la asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex), se califican como cuantiosos los daños producidos en el campo extremeño debido a las inundaciones y las lluvias de las pasadas semanas. Se calculan que unas 450 de frutales hectáreas han estado inundadas en nuestra región debido a las lluvias persistentes que hemos estado soportando, provocando en [Leer más…]
Las organizaciones agrarias y las cooperativas de CLM piden la autorización del almacenamiento privado del aceite de oliva
Las organizaciones agrarias COAG-IR, ASAJA, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha han pedido al consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, José Luís Martínez Guijarro, que realice las gestiones oportunas ante el Ministerio para que la Comisión autorice el almacenamiento privado para reactivar el mercado del aceite de oliva. En la solicitud, que ha sido [Leer más…]

