Se espera que la producción de avellana en España caiga en un 14% de la campaña 2023-2024 en relación con la campaña anterior y que ronde las 6.900 t, de acuerdo con los datos de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Cataluña ( FCAC). El verano ha sido caluroso y muy largo, con temperaturas extremas [Leer más…]
Agricultura
Presentan 13 medidas para recuperar la rentabilidad del viticultor de Rioja
Las organizaciones agrarias ARAG-ASAJA y UAGR, con vocales representantes en la Organización Interprofesional del Vino y en los órganos de gestión del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja) han enviado al presidente de la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR), Fernando Ezquerro, una propuesta con un total de 13 [Leer más…]
Algoritmos para detectar fraudes en el aceite de oliva
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén, en colaboración con la Universidad de Calabria (Italia), ha aplicado análisis químicos y algoritmos para detectar fraudes en el aceite de oliva. De este modo, identifican las distintas categorías comerciales del aceite: virgen extra, de oliva virgen y de orujo de oliva, con una eficacia del 90%. Este método [Leer más…]
La producción mundial de aceite de oliva podría aumentar un 16% en 2023/24
La producción de aceite de oliva a nivel mundial podría alcanzar los 2,88 Mt, lo que supondría un incremento del 15,84% respecto a la campaña 2022/23 que se situaban en 2,494 Mt. Estas son las estimaciones que ha realizado el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y recoge ASAJA Jaén, que destaca que la [Leer más…]
Bruselas quiere prohibir que usted repare su vehículo, quiere que compre otro mas moderno
La Comisión Europea ha elaborado un proyecto de reglamento que cambia por completo la definición de cuándo un vehículo es un residuo. Se trata concretamente del proyecto de reglamento sobre requisitos circulares para el diseño de vehículos y la gestión de vehículos al final de su vida útil. Según una revista polaca del motor, lo [Leer más…]
Andalucía destina 20M€ en ayudas para mejorar la eficiencia del sector
La Junta de Andalucía va a abrir una nueva convocatoria de ayudas para respaldar inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas del ámbito del olivar. Estas subvenciones, que cuentan en 2023 con un presupuesto de 20 millones de euros para proyectos ligados a la producción de aceite de oliva y aceituna, tienen [Leer más…]
La superficie plantada de frutos rojos desciende casi un 5% para la campaña 2023/2024
La fase de plantación de los frutos rojos de la provincia Huelva arroja una superficie total plantada en la de 11.243 ha para la campaña 2023/2024, lo que supone un descenso del 4,75% respecto a las 11.802 ha de berries plantadas en la campaña pasada. La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa y [Leer más…]
Fertiberia lanza NSAFE: el primer bio-inhibidor que evita pérdidas de nitrógeno y eleva rendimientos
Fertiberia, referente europeo del sector de la nutrición vegetal de alto valor añadido, da un paso más en su apuesta por la biotecnología con el lanzamiento de NSAFE, una tecnología pionera en el mundo que permitirá que gran parte de la oferta de fertilizantes de la compañía eleve su capacidad para proteger la biodiversidad del [Leer más…]
Bruselas quiere prohibir que usted repare su vehículo, quiere que compre otro mas moderno
La Comisión Europea ha elaborado un proyecto de reglamento que cambia por completo la definición de cuándo un vehículo es un residuo. Se trata concretamente del proyecto de reglamento sobre requisitos circulares para el diseño de vehículos y la gestión de vehículos al final de su vida útil. Según una revista polaca del motor, lo [Leer más…]
¿Cómo evolucionan los cultivos de invierno en la UE?
La abrupta caída de las temperaturas y unas condiciones más húmedas de lo habitual están teniendo unos efectos mixtos en los cultivos sembrados en otoño en la UE, según el boletín sobre el estado de los cultivos que publica la Comisión Europea. No obstante, el impacto no ha sido igual por todo el territorio. Europa [Leer más…]










