El presidente de la UAGR-COAG, Fernando Fernández Cordón, participará hoy en un acto reivindicativo tras la inauguración de la feria Fruit Attraction en Madrid. Miembros de COAG (Coordinadora de la que la UAGR forma parte) entregarán hoy un documento reivindicativo para solicitar el fin de la discriminación del sector de frutas y hortalizas al ministro [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Nace la comisión de seguimiento del Banco de Germoplasma Mundial del Olivo
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, junto con la Universidad de Córdoba (UCO) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), ha constituido la comisión mixta de seguimiento para el desarrollo conjunto del Banco de Germoplasma Mundial del Olivo (BGMO), en cumplimiento del convenio de colaboración suscrito entre [Leer más…]
Andalucía destina 57,7 millones de euros a Programas Operativos de las OPFH
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha ultimado los pagos de las ayudas para la ejecución de los Programas Operativos de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) por un importe de 57,7 millones de euros. Estas ayudas, financiadas a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga), se conceden [Leer más…]
El Gobierno extremeño reúne a organizaciones agrarias, Apas, y Cetarsa para analizar la situación del sector del tabaco y trabajar a favor de este cultivo
El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha mantenido una reunión con las organizaciones agrarias UPA-UCE y Asaja, productores el tabaco y Cetarsa, para analizar la situación del sector del tabaco en la región. En esta cita, el consejero ha recalcado que el Gobierno extremeño está trabajando en defensa [Leer más…]
El Gobierno de Aragón renueva el sistema de gestión electrónica para tramitar las autorizaciones de uso del fuego
Ayer, 15 de octubre, comienza el periodo de uso del fuego en la Comunidad Autónoma de Aragón. Una actuación para la que es necesaria una autorización por parte del departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Ejecutivo autónomo y cuya tramitación se puede realizar vía Internet. Así, a largo del año 2013 se han [Leer más…]
‘Drones’ para vigilar las malas hierbas
Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC) ha desarrollado un sistema que detecta el crecimiento de malas hierbas en cultivos extensivos mediante vehículos aéreos no tripulados. Los resultados del trabajo, publicados en la revista PLOS ONE, ayudarían a reducir el uso de herbicidas, ya que éstos podrían aplicarse de forma [Leer más…]
Proponen a Ciolos que el acolchado del maíz pueda recibir pago verde
La Asociación francesa de productores de maíz se ha reunido con el gabinete del Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, al objeto de proponerle que la práctica de acolchado (mulching) del maíz sea considerada una práctica que se pueda acoger a los pagos verdes. El mulching consiste en el picado y enterrado de los restos del [Leer más…]
British Sugar acerca la remolacha a los jóvenes agricultores
La organización agraria británica NFU junto con British Sugar han puesto en marcha una nueva edición del programa de la Industria Azucarera. Dicho programa tiene como objetivo acercar la remolacha a los jóvenes agricultores a través de un marco formativo y de desarrollo. Este año es el cuarto en el que se va a realizar [Leer más…]
Todo listo para la gran cita del sector hortofrutícola en FRUIT ATTRACTION que comienza el miércoles
Organizada por IFEMA y FEPEX, celebrará su quinta edición desde pasado mañana, miércoles 16 de octubre, hasta el viernes 18 de octubre, en los pabellones 5, 7 y 9 de Feria de Madrid, con la participación de 670 empresas expositoras, un 12% más que el año pasado y 21.000 metros cuadrados de exposición, un 25% [Leer más…]
11.600 ha menos se acogen esta campaña al programa de beneficio agroambiental en frutos secos
Esta ayuda específica establecida en el artículo 68 del Reglamento 73/2009 está destinada a los agricultores que produzcan almendras, avellanas, nueces y algarrobas, en el período 2012 y 2013, cumpliendo determinados requisitos. El objetivo de este programa es reducir la contaminación atmosférica que se produce quemando en el campo los residuos vegetales resultantes de la [Leer más…]

