O Sindicato Labrego Galego vén de participar no primeiro Seminario Europeo sobre Sementes, organizado pola Coordinadora Europea da Vía Campesina (ECVC) e a Federación Natureza e Progreso en Gaillac (Francia). Representaron ao SLG a vicerresponsable da Dirección da Horta, Belén Fervenza, e a técnica Conchi Mogo. Ambas participaron, durante tres días, nesta experiencia formativa na [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Eurodiputados defienden que sólo con vinos de alta calidad se podrá ser competitivo en el mercado mundial y crecerá la exportación y el consumo
El vicepresidente de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Czeslaw Adam Siekierski, felicitó ayer al sector vitivinícola de Rioja no sólo por su “impresionante” balance de cifras y su organización, sino por la labor desarrollada para controlar y mantener los niveles de calidad del vino certificado, en el marco de un [Leer más…]
La exportación española de frutas y hortalizas a países no comunitarios aumentó un 2% hasta agosto
La exportación de frutas y hortalizas a países no comunitarios aumentó un 2% de enero a agosto de este año con relación al mismo periodo de 2012 y totalizó 570.619 toneladas, siendo los países del continente europeo y principalmente Rusia, Suiza y Noruega los primeros países destinatarios, según los datos del Departamento de Aduanas e [Leer más…]
Se prevén peores rendimientos en la campaña remolachera de Holanda.
El grupo cooperativo holandés Cosun inició la campaña remolachera el pasado 19 de septiembre, a través de las dos azucareras de Suiker Unie, que pertenecen al grupo. Se prevé que la campaña finalice a mediados de enero próximo. En esta campaña se espera un rendimiento inferior al de la campaña pasada debido a que la [Leer más…]
Ecuentro en La Rioja del Pedro Sanz, Miguel Arias y la Comisión de Agricultura del PE
El presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, ha destacado hoy “la labor encomiable del Parlamento Europeo durante el proceso de negociación de la nueva Política Agrícola Común (PAC) algo que, sin ninguna duda, ha permitido preservar el modelo de calidad del vino de Rioja”. Pedro Sanz ha efectuado estas declaraciones en el [Leer más…]
La producción mundial de vino en 2013 aumenta de manera significativa y el consumo se estabiliza
Como el año anterior, la evolución del viñedo de la Unión Europea (UE) ya no se encuentra signada por el programa comunitario de abandono . Esto no significa, sin embargo, que el viñedo comunitario se haya estabilizado de manera duradera. Los datos disponibles indican una reducción prevista de los viñedos de España, país con el [Leer más…]
Google Street View para localizar a la procesionaria del pino
Científicos del Instituto francés de Investigación Agraria (INRA) han utilizado por primera vez la base de datos de Google Street View (GSV), disponible gratuitamente en Internet para cartografiar la distribución geográfica de un insecto en expansión, la procesionaria del pino. Los investigadores estiman que la base de datos en línea proporciona una buena representación de [Leer más…]
Vista oral de la reclamación de las Uniones de COAG por no haber podido verificar los resultados de las elecciones a la Interprofesional del Rioja.
Hoy miércoles tendrá lugar la vista oral de la reclamación de las Uniones de COAG por no haber podido verificar los resultados de las elecciones a la Interprofesional del Rioja. UAGA, EHNE y UAGR solicitaron en su momento estar presentes durante el traspaso de los apoyos recibidos a las hectáreas correspondientes, pero el proceso se [Leer más…]
Estudios del Ministerio sobre las exportaciones españolas de frutas y hortalizas
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado un estudio sobre la evolución de las exportaciones de frutas y hortalizas a lo largo del periodo 2010 – 2013, en el que se constata que el valor de esas exportaciones ha aumentado alrededor de un 17 por ciento. Así, han pasado, en el caso [Leer más…]
Desarrollan un método de producción de biofertilizantes a partir de microalgas cultivadas en aguas residuales
Un equipo de científicos de la Universidad de Almería (UAL) ha desarrollado un nuevo método de producción sostenible de biofertilizantes de uso agrícola a través del cultivo de microalgas en aguas residuales. El tratamiento de este tipo de vertidos supone un problema tanto para las industrias como para los municipios debido a su alto coste [Leer más…]

