La patata, dada su relevancia para Castilla y León, será uno de los sectores prioritarios junto con otras hortícolas, el ovino, el vacuno de leche, la remolacha, el vino, el sector del porcino ibérico y los herbáceos de alto valor añadido, dentro las líneas de acción del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, que actualmente se [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Un informe de la Autoridad Europea de Sanidad avala la petición del sector citrícola de cerrar la frontera a Sudáfrica por la “Mancha Negra”
El viernes pasado se publicó el dictamen de la EFSA, (Agencia Europea para la seguridad de los Alimentos), en el que se analiza el riesgo fitosanitario para las plantaciones europeas de cítricos por contagio de Guirnardia Citricarpa (“Mancha Negra”) debido a las importaciones a la UE desde Sudáfrica. Sus conclusiones son taxativas, rotundas, objetivas y [Leer más…]
Azucarera galardonada por la Junta de Andalucía
La fabrica que Azucarera tiene en Jerez de la Frontera ha recibido este año una de las Banderas que entrega la Junta de Andalucía. Estos son unos galardones conmemorativos del Día de Andalucía, que entrega la Junta a empresas y personalidad vinculadas con las provincias andaluzas, en este caso con Cádiz. Azucarera ha recibido la [Leer más…]
La Comisión propone la creación de un fondo comunitario para usos menores de fitosanitarios
La pasada semana, la Comisión adoptó un informe que concluía sobre la necesidad de crear un fondo europeo de 350.000 euros para usos menores de fitosanitarios. Estos son usados para ciertos nichos de cultivos, que aunque tienen un gran valor económico no son considerados por la industria fitosanitaria como sectores con suficiente potencial comercial, por [Leer más…]
La Comunidad Valenciana garantizará ayudas agroambientales al arroz entre 2014 y 2020
El vicepresidente del Consell y conseller de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, José Císcar, ha asegurado que «la Generalitat va a garantizar ayudas agroambientales al arroz en el Plan de Desarrollo Rural que se está elaborando para el periodo 2014-2020». José Císcar ha realizado estas declaraciones durante la clausura de la jornada «El [Leer más…]
Murcia completa la clasificación de la superficie de cultivo de otros siete municipios
La Consejería de Agricultura de Murcia ha finalizado la clasificación de la superficie de cultivo de los municipios de Alhama de Murcia, Águilas, Beniel, Cartagena, Librilla, Mula y Santomera, en el marco del proyecto ‘Encuesta de superficies agrícolas de la Región de Murcia’ (ESARM), que utiliza una metodología validada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación [Leer más…]
Jerez designada Ciudad Europea del Vino 2014
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado que la designación de Jerez como Ciudad Europea del Vino 2014 “es el reconocimiento a la calidad y la reputación histórica de unos vinos milenarios, que son el resultado de una combinación extraordinaria de tierra, clima y acción del hombre”. Según ha [Leer más…]
Los precios internacionales de los fertilizantes podrían reducirse al final de este trimestre
La industria mundial de los fertilizantes tiene una tendencia bajista, según el último informe trimestral de Rabobank. En la urea, un desequilibrio temporal entre la oferta y la demanda podría poner aún más presión al alza en los precios. La demanda de fosfato en el primer trimestre de 2014 está encontrando apoyo de las compras [Leer más…]
Ritchie Bros. celebrará una subasta agrícola Paneuropea el 13 de marzo de 2014
Pagina nueva 3 Ritchie Bros. Auctioneers (NYSE y TSX: RBA), el subastador más grande del mundo de equipos para la agricultura, la construcción y otros equipos pesados, llevará a cabo una subasta agrícola Paneuropea sin reservas, el jueves 13 de marzo de 2014. Esta subasta se llevará a cabo desde dos lugares de subastas de [Leer más…]
El vino es el producto agrario con mayor potencial internacional
EL vino es el producto agrícola con más potencial en la exportación, con una ratio de intercambios mundiales sobre la producción del orden del 40%, según quedó patente en el primer Foro Empresarial Iberoamericano del Vino (FEIV). Es, por tanto, un alimento muy internacionalizado, pero que carece de un mercado universal, a causa de diferentes [Leer más…]

