El Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) acaba de publicar un informe en el que concluye que la Comisión Europea sigue adecuadamente y aplica la gran mayoría de las recomendaciones del TCE y de que esto contribuye a mejorar la gestión financiera de una serie de ámbitos del presupuesto de la UE. Concretamente en relación con [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
El Ministerio de Agricultura lanza una campaña en internet para informar sobre la norma de los envases de aceite de oliva irrellenables
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha iniciado una campaña en internet con el fin de informar sobre las ventajas para el consumidor del uso de envases de aceite de oliva con tapón irrellenable o formatos de un solo uso en bares y restaurantes. Esta campaña, que tendrá una duración de dos semanas, [Leer más…]
Los Ministros de la UE a favor de reabrir el debate sobre OMG
Los Ministros de Medio Ambiente de la UE se mostraron el lunes, en la reunión del Consejo, favorables a reabrir el debate sobre la propuesta de la Comisión en relación al cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG). El próximo 13 de marzo tendrá lugar una reunión de trabajo en la que se examinará la propuesta [Leer más…]
El agente de biocontrol Candida sake CPA-1 consigue reducir la podredumbre por Botrytis en viñedos
Los resultados de tres campañas vitícolas en Catalunya (concretamente en las D.O. Costers del Segre y D.O. Penedés), y una campaña en la región de Burdeos (Francia), han permitido comprobar las importantes reducciones de los niveles de Botrytis en campo con la aplicación de la levadura Candida sake CPA-1 junto con el aditivo Fungicover®. Las [Leer más…]
FCAC: Enveja d’Andalusia
Des de dissabte, ja és obligatori que bars i restaurants serveixin els olis etiquetats i en envasos que no es puguin reomplir. Aquesta normativa, que ja s’aplica a Portugal des de l’any 2005 i a Itàlia des de 2006, ha provocat un considerable enrenou a casa nostra i alguns restauradors s’han afanyat a buscar alternatives [Leer más…]
El cambio climático podría reducir la producción mundial de cereales durante las próximas décadas según el IPCC
El calentamiento global del planeta podría conducir a que la producción mundial de cereales se redujera en un 2% cada década, según un proyecto del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) que ha sido publicado por un diario japonés. Según la filtración que ha llegado a dicho diario, el Yomiuri Shimbun, [Leer más…]
Situación del mercado internacional de cereales
Los precios de exportación de los cereales han experimentado una subida generalizada a lo largo del mes de febrero ante la preocupación por las condiciones atmosféricas en algunas regiones productoras, y algunas dificultades logísticas, según el Consejo Internacional de Cereales (CIC). En términos globales, el Índice de Cereales y Oleaginosas (GOI) ha ganado un 5% [Leer más…]
Nuevas perspectivas para el desarrollo del cultivo del cerezo en Murcia
La Consejería de Agricultura de la Región de Murcia ha abierto nuevas perspectivas para el desarrollo del cultivo del cerezo en la Región, gracias al trabajo que el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) viene desarrollando desde 2006 en aspectos clave como la elección de portainjertos, la recomendación de las variedades [Leer más…]
El Consejo Económico y Social Europeo da un impulso a la producción integrada
El pasado miércoles 26 de febrero la plenaria del Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobó por amplia mayoría un dictamen de iniciativa sobre la producción integrada en Europa. El dictamen se elaboró a propuesta de ASAJA y el ponente encargado de su tramitación ha sido Pedro Narro, delegado de la organización en Bruselas. El [Leer más…]
Los países terceros ganan terrero a la UE como proveedores de frutas y hortalizas de España
El 53,2% del valor de la importación española de frutas y hortalizas frescas en 2013 procedió de países no comunitarios, totalizando 872.162.279 euros, lo que supone que el valor de la importación procedente de países terceros es mayor que la que procede de dentro de la UE, que representó un 46,7% del total y totalizó [Leer más…]

