Una tesis doctoral desarrollada en la Universidad de La Rioja identifica los marcadores que distinguen geográficamente al aceite de oliva virgen extra de la DOP Aceite de La Rioja, frente al de otras denominaciones de origen. Sofía Rodríguez Tecedor es autora de la tesis Estrategias de análisis multivariado dirigidas a garantizar la calidad de productos [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Extremadura inicia la campaña oficial de sanidad vegetal para el control de la langosta mediterránea
La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura inicia la campaña oficial para el control de la langosta mediterránea y otros ortópteros asociados, que fundamentalmente afecta a los cultivos de cereal. Con la revisión de los puntos de puesta comienza esta campaña de control integrado consistente en el seguimiento de las poblaciones de langosta [Leer más…]
El importe de la ayuda para el fomento de la calidad del tabaco será mayor que en la campaña pasada
En la campaña 2013/2014, la cantidad entregada de tabaco con derecho a ayuda del Programa para el fomento de la calidad del tabaco ha ascendido a 29.098.215,24 kilos, de acuerdo con los datos de la CCAA. El límite presupuestario para esta ayuda asciende a 5.883.235 €, por lo que el FEGA ha calculado que el [Leer más…]
Mercado de cereales: los precios inician el descenso
Tras una tendencia al alza en el precio de los cereales en España desde las últimas semanas, éstos han iniciado el descenso, aunque de momento, la bajada es muy ligera. El precio del trigo blando se ha reducido a 207,88 €/tn frente a los 208,03 €/tn de la semana anterior (-0,07%). El precio de la [Leer más…]
Científicos europeos desarrollan manzanos resistentes a la enfermedad del fuego bacteriano
nvestigadores europeos de Suiza y Alemania han desarrollado nuevas variedades de manzanos resistentes a la enfermedad del fuego bacteriano, también conocida como tizón de fuego. Lo han logrado transfiriendo genes de un manzano silvestre a la variedad comercial Gala. En los ensayos de invernadero, la modificación de los manzanos mostró ser una forma eficaz de [Leer más…]
Un estudio atribuye el incremento de las importaciones de frutas y hortalizas en EEUU a la falta de mano de obra para la recolección
Un estudio reciente atribuye la falta de crecimiento del PIB, en 3.300 millones de $ en 2012, a las dificultades de encontrar mano de obra en el sector agrario y que, en consecuencia, ha provocado el aumento de las importaciones de frutas y hortalizas en EEUU desde 1998. Según el estudio, el mercado de producción [Leer más…]
LA UNIÓ señala que la sequía y una nueva plaga de conejos ponen en peligro la cosecha de cereales y amenazan a la viña en Utiel-Requena
LA UNIÓ de Llauradors indica que la falta se lluvias y una nueva plaga de conejos causan ya graves problemas en la cosecha del cereal en la comarca de Utiel-Requena y amenazan a la viña en las próximas semanas. La fuerte sequía que atraviesa la comarca provoca que la siembra del cereal no vaya como [Leer más…]
APROSE reclama un frente común en defensa de la semilla certificada para poder mejorar la producción, calidad y trazabilidad impuesta por la Administración.
Respondiendo a la convocatoria de APROSE, el pasado martes tuvo lugar en Madrid una reunión plurisectorial con el objetivo de analizar desde los diferentes puntos de vista (productores agrarios, almacenistas, cooperativas e industria transformadora) cuál tiene que ser el papel de la semilla certificada en el actual modelo agrario y cuáles son los problemas que [Leer más…]
La Asociación Europea del Comercio de Frutas y Hortalizas, EUCOFEL, traslada al responsable de Horticultura de la Comisión las necesidades del sector
Responsables de la Asociación Europea del Comercio de Frutas y Hortalizas, EUCOFEL, cuyos socios en España son FEPEX y el Comité de Gestión de Cítricos, se reunieron, la pasada semana, con el nuevo Jefe de Unidad de Productos de la Horticultura de la Comisión Europea, Jesús Zorrilla, con el fin de trasladarle las necesidades y [Leer más…]
Desarrollada una nueva metodología que permite conocer los cambios en la levadura durante todo el proceso de fermentación del vino
Rubén Martínez, licenciado en Biología y Bioquímica, ha desarrollado en su tesis doctoral una nueva metodología que permite conocer el estado fisiológico de la levadura en cada punto del proceso de fermentación del vino. “Utilizando un simil cinematográfico —explica—, la fermentación vínica sería una película completa de la que, gracias a esta nueva metodología, podríamos [Leer más…]

