FEPEX considera imprescindible que se respete el Protocolo Agrícola del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, que entró en vigor el 1 de octubre de 2012 y que estableció un precio de entrada preferencial para el tomate marroquí de 0,46 céntimos el kilo, considerando exclusivamente el tomate redondo, y que no se inicie [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
El Consejo del Aceite de Jaén propone al olivar de pendiente para recibir ayudas acopladas
Ayer, en el Consejo Provincial del Aceite de Oliva de Jaén, se presentó un informe técnico sobre la situación del olivar de pendiente no sólo en la provincia de Jaén, sino también en Andalucía y el resto de España, que demuestra la baja rentabilidad y las posibilidades de abandono que presenta este tipo de olivar. [Leer más…]
IGP Tomate La Cañada finaliza su campaña con un balance muy positivo
• La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Tomate La Cañada trabaja a diario para satisfacer a sus clientes y sus productos están a disposición de los consumidores durante todo el año, con su máxima calidad y sabor. Sin embargo, algunas de variedades de tomates son de temporada, por lo que se considera que la campaña anual [Leer más…]
La cosecha de colza en la UE podría llegar a un nivel record
El Copa-Cogeca ha publicado sus nuevas estimaciones para la campaña 2014/15 de oleaginosas y proteaginosas en la UE-28, que revelan una buena cosecha de colza, acercándose al nivel récord de 22,18 millones de toneladas. Estas cifras se han obtenido tras la reunión del grupo de trabajo «Oleaginosas y proteaginosas» del Copa-Cogeca. Durante la reunión, muchos [Leer más…]
ASAJA Toledo sugiere precios por debajo de los que no habría que vender el cereal
La cosecha de cereal descenderá en Toledo alrededor de un 40 por ciento con relación a la campaña pasada. Ante esta considerable merma, ASAJA de Toledo considera que no existen motivos que justifiquen una bajada de precios, por lo que desde la organización agraria se aconseja a los agricultores no vender por debajo de un [Leer más…]
DCOOP se fusiona con Baco y Procasur
Dcoop SCA ha cerrado el ejercicio 2013 con una cifra de negocio de 564,964 millones de euros gracias a la suma de las facturaciones de sus secciones de aceite (424,7 millones), aceituna de mesa (85,6 millones), suministros (23 millones) y ganadería (31,7 millones), según los datos hechos públicos hoy por la cooperativa en Úbeda, donde [Leer más…]
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha realizado un total de 1.238 inspecciones en el mercado oleícola
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha realizado un total de 1.238 inspecciones en el mercado oleícola en lo que va de campaña 2013-2014 (1 de octubre-31 de mayo). De ellas, 534 inspecciones corresponden a almazaras, 435 a envasadoras de aceite; 120 a entamadoras de [Leer más…]
ASAJA Almería exigió a Ciolos que no se pidan más esfuerzos al sector hortofrutícola español, y en especial al del tomate
ASAJA vuelve preocupada tras comprobar la presión que Marruecos está ejerciendo a la UE para evitar que se ponga en marcha la nueva norma aprobada por el Parlamento Europeo que modifica el sistema de acceso a los mercados para Países Terceros, incluido Marruecos. Este hecho se constató ayer durante el encuentro que ASAJA ha mantenido [Leer más…]
Acuerdo de la Junta de Andalucía con Faeca para facilicitar el acceso a Terra Oleum
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía y presidenta de la Fundación del Olivar, Elena Víboras, ha firmado con el presidente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) de Jaén, Pablo Carazo, un convenio de colaboración para facilitar el acceso al Museo Terra Oleum, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico [Leer más…]
LA UNIÓ señala que se ha podido perder ya más del 50% de la cosecha de uva de la próxima campaña por la sequía y la marchitez fisiológica
LA UNIÓ de Llauradors señala la cosecha de uva para la próxima campaña tendrá un importante descenso que ya se estima en un 50% por ciento sobre la anterior debido a los efectos de la sequía en el conjunto de las zonas productoras y al añadido de la marchitez fisiológica en otras. Todas las comarcas [Leer más…]

