En atención a la solicitud para la inclusión del producto fitosanitario VIVANDO, con número de registro 24.143, formulado a base de la sustancia activa Metrafenona 50% (SC) P/V en el Reglamento Específico de Producción Integrada de tomate para transformación industrial de Andalucía, y una vez estudiadas las característica del producto, en cuanto a impacto sobre [Leer más…]
Agricultura
Estado fitosanitario actual del cultivo del algodón en Andalucía.
Los índices de daño de araña roja (Tetranychus urticae) oscilan entre el 1% de plantas ocupadas en Córdoba y el 4’8% de Sevilla. Estos ácaros los podemos encontrar parasitando tanto las plantas de las lindes como en el interior de las parcelas, principalmente por rodales o focos. En los casos de mayor daño, se han [Leer más…]
Crecimiento del 10% en volumen y 16% en valor de la exportación española de frutas y hortalizas en abril
La exportación española de frutas y hortalizas en abril de este año ha crecido un 10% en volumen y un 16% en valor con relación al mismo mes de 2014, totalizando 1,1 millones de toneladas y 1.144 millones de euros respectivamente, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, dependiente del Ministerio de Economía [Leer más…]
Los vinos de Castilla y León obtienen tres ‘Gran Zarcillo de Oro’ en la edición de 2015
El jurado de los Premios Zarcillo 2015, compuesto por 73 profesionales de reconocido prestigio relacionados con la viticultura y la enología como enólogos, sumilleres, periodistas especializados, o compradores internacionales, han catado, del 29 de abril al 2 de mayo, las 1.807 muestras de 385 bodegas pertenecientes a 20 países presentadas a este Concurso. El número [Leer más…]
Condenado a seis meses de prisión por multiplicar y reproducir ilegalmente plantas de variedades protegidas
Un vecino de Moguer –Huelva-, ha sido condenado, como autor criminalmente responsable de un delito contra la propiedad industrial, a una pena de seis meses de prisión e inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, y a doce meses de multa con cuota diaria de 6€. El acusado [Leer más…]
Confirman que el extracto de arándano ayuda a combatir las infecciones urinarias en bebés lactantes menores de un año
Científicos de las universidades de Granada y Kvopio (Finlandia) demuestran que este compuesto natural evita la preinscripción de antibióticos en la profilaxis de la infección urinaria recurrente en niños con reflujo vesicoureteral (RVU), evitando así el riesgo de aumentar las resistencias bacterianas a los antibióticos Los investigadores advierten de que los extractos de arándano disponibles [Leer más…]
La cosecha es muy desigual en producción: la mitad sur de la península se salva, el centro registra pérdidas entre un 10 y un 25 % y en la zona norte las lluvias llegan tarde
Tras analizar los datos de los que dispone, la sectorial de cereales de ASAJA, reunida el viernes en Madrid, estima que la cosecha de cereales en España rondará este año los 13,28 millones de toneladas de cereales de invierno, una producción notablemente más baja de lo esperado y también sensiblemente inferior a la media de [Leer más…]
Aconsejan revisar los castaños “recién nacidos” para evitar la plaga de la avispilla
La avispilla del castaño, Dryocosmus kuriphilus, partió desde Asia hacia Italia hace casi una década. Lo hizo por medio de material vegetal infectado y, desde entonces, se ha expandido por varios países de Europa. En España, los castañicultores ya habían detectado hace algún tiempo la presencia de esta plaga en regiones de Málaga y Cataluña. [Leer más…]
¿Dónde está el olivo más viejo de España?
El olivo más viejo de España está en Ulldecona, en la comarca catalana del Montsiá en la provincia de Tarragona. Es conocido como ‘la Farga de Arion’ y tiene una edad estimada de 1.701 años. Por tanto, se habría plantado en el 314, en el mandato del emperador Constantino I (306-337 dC.), según un estudio [Leer más…]
Denuncian a las ITV de Cataluña por un presunto engaño en las inspecciones de tractores
Unió de Pagesos ha denunciado ante la Agencia Catalana de Consumo a las empresas de estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) ya que considera un presunto engaño que se cobre a los agricultores durante las inspecciones, un trámite de reforma para restringir la capacidad de carga de tractores, aduciendo que su ficha técnica no [Leer más…]

