Luxemburgo asume desde ayer y hasta el próximo 31 de diciembre, la presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea y entre sus prioridades en el ámbito agroalimentario destaca el seguimiento de las consecuencias del veto ruso sobre los agricultores europeos. En las prioridades de actuación hechas públicas el lunes y con relación al veto [Leer más…]
Agricultura
La producción mundial de cereales crecerá en un 15% en la próxima década
Las previsiones de cosecha de cereales para los próximos años son muy favorables. Según el último informe de Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO, la producción mundial de cereales podría ser un 15% más alta en 2023 que en el período 2011-13. El crecimiento esperado de la producción de granos oleaginosos se espera que todavía sea [Leer más…]
Cataluña acepta mantener el tratamiento aéreo contra la mosca del olivo, de manera excepcional, en el Ebro
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha aceptado las enmiendas de Unión de Pagesos a la orden que regula en Cataluña la plaga de la mosca del olivo. Entre las enmiendas se incluye que se mantenga la posibilidad de hacer el tratamiento aéreo de manera excepcional, en caso de que los niveles de la [Leer más…]
La exportación española de flor y planta viva desciende un 2% en el primer cuatrimestre del año y la importación aumenta un 17%
El valor de la exportación española de flor y planta viva descendió un 2% de enero a abril de 2015 en comparación con el mismo periodo de 2014, totalizando 130,5 millones de euros, mientras que la importación creció un 17%, situándose en 74 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales [Leer más…]
Las medidas por el veto ruso no han podido contrarrestar la pérdida del primer mercado no comunitario de la exportación hortofrutícola española, según FEPEX.
Ayer 30 de junio concluyen las medidas excepcionales de apoyo para los productores de frutas y hortalizas por el veto ruso, aprobadas por la Comisión Europea en diciembre de 2014 y recogidas en el Reglamento 1371/2014 de la Comisión, a pesar de que el miércoles pasado, Rusia anunció que el veto se mantendría un año [Leer más…]
El sector de frutos secos incrementa en un 2% la previsión inicial de producción de almendra
Pagina nueva 3 La Mesa Nacional de Frutos Secos, integrada por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (AEOFRUSE), ha realizado la estimación de producción de almendra, dando como resultado una previsión de 52.473 toneladas de almendra grano [Leer más…]
Situación del mercado internacional de cereales en junio (CIC)
Ante las condiciones atmosféricas poco favorables en varias zonas de América del Norte, Europa y la región del Mar Negro, los precios mundiales de exportación de cereales y oleaginosas experimentaron una subida generalizada en junio, según el informe del Consejo Internacional de Cereales. Los precios de la soja registraron un avance especialmente notable hacia finales [Leer más…]
Ya se ha entregado una cuarta parte de la remolacha aforada en Andalucía
La campaña remolachera en la zona sur se desarrolla con normalidad. Azucarera mantiene una previsión positiva de la campaña, tanto de cara a los rendimientos y como a la calidad. Desde que abrió la fábrica de Guadalete en Cádiz el pasado 8 de junio, ya se han entregado 169.620 tn de remolacha, lo que supone [Leer más…]
La superficie de remolacha en Castilla y León que ha solicitado PAC es similar a la de la campaña anterior
La cifra de solicitudes de ayudas PAC 2015 presentadas en Castilla y León hasta el pasado 15 de junio es de 84.234 (dato provisional, ya que aún hay que contabilizar las que se han registrado fuera de plazo). Esta cifra es ligeramente inferior (- 4,9 %), a las presentadas el año pasado, que fueron 88.561 [Leer más…]
Utilizan sobrantes elaboración del vino para desarrollar productos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos
El procesado de la uva genera un 20% de residuos sólidos. En concreto, según datos de la Organización Internacional del Vino (OIV), 100 kilos de uva generan unos 25 kilos de desechos, de los que el 50% son pieles de uva, el 25% tallos y el 25% restante semillas. Según el centro tecnológico AINIA, “es [Leer más…]

