L’organització agrària JARC-COAG denuncia que la decisió del Parlament Europeu de permetre la importació a la Unió Europea de 70.000 tones d’oli d’oliva procedents de Tunísia sense aranzels per enguany i l’any vinent perjudica els productors catalans. De fet, tot i que la decisió la va ratificar ahir el Consell de Ministres d’Agricultura de la [Leer más…]
Agricultura
Estiman pérdidas de 25 millones de euros para los agricultores por el retraso de un mes en el inicio de la campaña del espárrago
La producción de espárrago verde en Granada ha sufrido un duro revés. Las bajas temperaturas y el año extraordinariamente seco en cuanto a precipitaciones se refiere han motivado el retraso en un mes del inicio de la campaña de recolección y que el espárrago sea más delgado de lo normal. Estas adversidades han hecho que [Leer más…]
Iniciativa Fertinnowa para mejorar el uso y eficiencia del agua en los cultivos hortofrutícolas
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), participa junto a entidades de 10 países en el proyecto ‘Fertinnowa’, una investigación que busca una mayor eficiencia en el uso del agua en los cultivos hortofrutícolas, y que cuenta con una financiación [Leer más…]
Se confirman las previsiones al alza de producción de aceite de oliva y las buenas salidas al mercado
Pagina nueva 4 ASAJA-Jaén destaca que los datos provisionales de producción y comercialización de aceite de oliva a 31 de marzo de la AICA (Agencia Internacional de Control Alimentario) confirman un aforo al alza y unas buenas salidas al mercado. Según los datos a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, a 31 de marzo la [Leer más…]
AILIMPO presenta el proyecto Lemon Cert
La sostenibilidad como motor de innovación y de futuro, forma parte de la nueva visión del sector que promueve AILIMPO y que requiere del compromiso y colaboración de todos los protagonistas de la cadena de valor: productores, cooperativas, exportadores e industrias integrados en la interprofesional. AILIMPO quiere contribuir a este gran desafío y para ello [Leer más…]
Las importaciones masivas de patata francesa cierran las puertas a la producción valenciana y hunden los precios
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que las importaciones masivas de patata procedente de Francia, aunque también en menor medida de otros países como Marruecos y Egipto, están cerrando las puertas a la producción valenciana del referido tubérculo, que estos días arranca su campaña. Entre los productores de l´Horta de Valencia se extiende una [Leer más…]
Evolución dispar del precio del trigo y del maíz en el mercado internacional
La evolución del precio de los futuros de los cereales de la pasada semana resultó muy interesante, por el contraste entre trigo y maíz. Mientras que el trigo registró una evolución semanal en negativo, el maíz lo hizo en positivo, tanto en el Mercado de Futuros de París (Matif) como de Chicago (CBOT). La evolución [Leer más…]
La agricultura en la sociedad del siglo XXI, tan necesaria como desconocida
AEPLA, la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas, celebraba recientemente en Madrid la última Asamblea General, en la que fueron elegidos sus órganos de gobierno y nombrado Presidente Adonay Obando, Director General de Bayer CropScience Iberia. La cita congregó a representantes del sector fitosanitario y agrícola, autoridades institucionales, académicas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones [Leer más…]
Cae un 25% la venta de tractores nuevos en la provincia de León
La venta de tractores nuevos en la provincia de León cayó el pasado año 2015 el 24,64% respecto al ejercicio anterior de 2014, al pasar de los 211 tractores matriculados a tan solo 159. Si tomamos como referencia los cinco años anteriores, en el periodo 2010/2014 se matricularon una media de 205 tractores a año, [Leer más…]
Cómo controlar la piriculariosis, la enfermedad más devastadora del arroz
El cultivo del arroz es un ingrediente básico en la alimentación de la mayor parte de la población mundial. Su cultivo suma alrededor de 160 millones de hectáreas en todo el planeta. Uno de los agentes patógenos más devastadores de este cereal es el hongo Magnaporthe oryzae, causante de la piriculariosis, enfermedad que origina pérdidas [Leer más…]

