El glifosato es una materia activa que se utiliza por su acción herbicida en todos los Estados miembros de la Unión Europea y es esencial para los agricultores. Debido a su eficacia, su disponibilidad y su buena relación calidad-precio (dado que está libre de patentes) su uso está muy extendido en cultivos arbóreos como los [Leer más…]
Agricultura
Asaja gana las elecciones de los consejos reguladores de Montilla-Moriles y Pedroches al presentarse una única candidatura
Asaja Córdoba ha ganado las elecciones de los consejos reguladores de las denominaciones de origen Montilla-Moriles y Los Pedroches al haber sido la única organización que ha presentado candidaturas en el sector productor. De esta forma, en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (D.O) Montilla-Moriles, los productores que representan a Asaja son Juan [Leer más…]
Preocupación en el sector hortofrutícola por la semana de huelgas y manifestaciones de los transportistas franceses
Los sindicatos franceses FO, CGT y SUR han iniciado una huelga de transporte de carácter nacional, desde ayer 16 de mayo a las 22 horas, para protestar por la reforma laboral que ha presentado el Gobierno galo. En sus comunicados, los sindicatos franceses han anunciado que la huelga puede ir a acompañada de bloqueos en [Leer más…]
El plátano, más residuos que producto. ¿Una fuente de bioenergía?
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) pertenecientes al grupo de Agroenergética han llevado a cabo, gracias al uso de sistemas de información geográfica, un estudio para evaluar el potencial de la biomasa residual del plátano producido en la provincia de El Oro, en Ecuador, para aplicaciones de bioenergía. Los resultados de este estudio [Leer más…]
El precio del maíz en la Bolsa de Chicago podría coronar los 400 centavos/bushel
El mercado internacional de cereales mantiene cierta tranquilidad. Lo más destacable es la subida del maíz en la Bolsa de Chicago, que está próximo a alcanzar los 400 centavos/bushel (157,47 $/t.). Las siembras de maíz en EEUU están algo retrasadas con respecto al año pasado, por la humedad del suelo. Este retraso podría verse traducido [Leer más…]
Bajada generalizada de los cereales en los mercados mayoristas
Semana de bajadas generalizadas en todos los cereales en los mercados Tras las subidas pasadas, vuelve el descenso en los precios del los cereales en los mercados mayoristas, en concreto en trigo blando y cebada. Solo el maíz consigue repuntar. En la semana del 9 al 15 de mayo de 2016, el precio el trigo [Leer más…]
Reino Unido aprueba ensayos de campo con patata modificada genéticamente resistente a plagas
El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales británico (DEFRA) ha aprobado los ensayos de campo con una nueva patata modificada genéticamente. Esta variedad no se ennegrece con los golpes durante su proceso de transporte y manipulación; es resistencia al tizón tardío; y además limita la producción de asparagina, compuesto que se convierte en [Leer más…]
Sembrar remolacha en mayo y junio resulta más rentable que los cultivos alternativos, según Azucarera
Azucarera y las organizaciones agrarias se reunieron ayer en la Mesa de Fábrica de La Bañeza. Las lluvias han retrasado las siembras de la remolacha en la zona norte, especialmente en León. Mayo y junio son fechas tardías para la siembra de remolacha pero cuenta con la ventajas de días más largos, que permiten que [Leer más…]
El precio del maíz en la Bolsa de Chicago podría coronar los 400 centavos/bushel
El mercado internacional de cereales mantiene cierta tranquilidad. Lo más destacable es la subida del maíz en la Bolsa de Chicago, que está próximo a alcanzar los 400 centavos/bushel (157,47 $/t.). Las siembras de maíz en EEUU están algo retrasadas con respecto al año pasado, por la humedad del suelo. Este retraso podría verse traducido [Leer más…]
El efecto ‘integral’ del centeno: saludable desde la sangre al intestino
Investigadores del departamento de Química y Física del Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria (BITAL), de la Universidad de Almería, en colaboración con las universidades francesas de Grenoble y Auvergne, y la italiana de Parma, han demostrado, por primera vez, en ratas, los efectos beneficiosos del consumo de centeno integral. La ingesta de este cereal [Leer más…]


