El Tribunal de Justicia de Luxemburgo ha emitido una sentencia en relación con la normativa comunitaria que regula las medidas para evitar la introducción y propagación en la Unión Europea de Xylella fastidiosa en la que apoya la posición de la Comisión Europea. El origen de la sentencia fue una consulta realizada por el Tribunal [Leer más…]
Agricultura
Baja el precio de la cebada en los mercados mayoristas por la presión del buen pronóstico de cosecha
Esta semana ha bajado el precio de la cebada en los mercados mayoristas. La estimación de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) apunta a una cosecha de cebada un 61% superior a la de la campaña anterior, llegando a 10,3 Mt. En la semana del 6 al 12 de junio [Leer más…]
El consumo de aceite de oliva virgen protege de la inflamación en los vasos sanguíneos
El aceite de oliva virgen tiene varias virtudes, entre ellas, contener compuestos fenólicos, moléculas con efectos positivos para la salud. Una investigación de científicos de la Universidad de Córdoba (UCO) en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha permitido conocer nuevos efectos del aceite [Leer más…]
Las semillas emiten gases que indican su envejecimiento
Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del National Center for Genetic Resources Preservation (USDA, EEUU) han desarrollado una metodología novedosa para la detección precoz de la pérdida de calidad de semillas, que consiste en la evaluación de compuestos gaseosos emitidos por las mismas durante su almacenamiento. Esto permite identificar [Leer más…]
El TJ da la razón a la Comisión sobre la eliminación de los olivos para evitar la propagación de X. fastidiosa
El Tribunal de Justicia de Luxemburgo ha emitido una sentencia en relación con la normativa comunitaria que regula las medidas para evitar la introducción y propagación en la Unión Europea de Xylella fastidiosa en la que apoya la posición de la Comisión Europea. El origen de la sentencia fue una consulta realizada por el Tribunal [Leer más…]
Los rendimientos del trigo duro cosechado en Andalucía están siendo inferiores a los de la pasada campaña
A fecha de hoy se encuentra recolectada, aproximadamente, el 15-20% de la superficie de trigo duro en Huelva, el 25-30% en Córdoba, el 40-45% en Cádiz, y el 50-55% en Sevilla. Los rendimientos medios registrados, hasta la fecha, están siendo muy inferiores a la anterior campaña, entre 2.000 y 2.500 kg/ha (en Huelva, éstos están [Leer más…]
Baja el precio de la cebada en los mercados mayoristas por la presión del buen pronóstico de cosecha
Esta semana ha bajado el precio de la cebada en los mercados mayoristas. La estimación de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) apunta a una cosecha de cebada un 61% superior a la de la campaña anterior, llegando a 10,3 Mt. En la semana del 6 al 12 de junio [Leer más…]
UPA Jaén entrega un documento a la ministra de Agricultura que avala las ayudas asociadas para el olivar de alta pendiente y baja producción
Ante la aplicación del nuevo modelo de la PAC, UPA Jaén apuesta por revisar el acuerdo de la Conferencia Sectorial del pasado mes de enero de 2014, especialmente si tenemos en cuenta el perjudicial reparto de las ayudas del primer pilar realizado con anterioridad y que supone una reducción de más de 270 millones de [Leer más…]
El consumo de aceite de oliva virgen protege de la inflamación en los vasos sanguíneos
El aceite de oliva virgen tiene varias virtudes, entre ellas, contener compuestos fenólicos, moléculas con efectos positivos para la salud. Una investigación de científicos de la Universidad de Córdoba (UCO) en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha permitido conocer nuevos efectos del aceite [Leer más…]
La Comunidad Valenciana pone en marcha un método biológico contra el cucat de los arrozales
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha iniciado la campaña para proteger del «cucat» los arrozales de la Comunitat Valenciana mediante un método respetuoso con el entorno y la propia planta. En concreto, desde finales de mayo y durante más de tres semanas se están instalando, en colaboración con la Federación de Cooperativas [Leer más…]


