El grupo de investigación de Redes Reguladoras del Desarrollo y Respuesta a Estrés en Plantas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), perteneciente al Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP, UPM-INIA), acaba de dar a conocer un trabajo en el que explican el papel que juegan los flavolones como reguladores de las respuestas [Leer más…]
Agricultura
Fertiberia, patrocinadora de la 14ª Reunión RUENA, Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura
Pagina nueva 5 Reunión de expertos en el uso eficiente de los fertilizantes nitrogenados en un ámbito científico-técnico Los pasados 14 y 15 de junio se ha celebrado la 14ª Reunión de la Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura, RUENA, en la Universidad Politécnica de Cartagena, bajo el lema “Gestión sostenible del N [Leer más…]
El IVIA ofrece por primera vez a los viveros de frutales material con certificación sanitaria oficial
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, (IVIA) pone por primera vez a disposición de los viveros de Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunitat Valenciana, (ASFPLANT), una colección de frutales libres de patógenos con certificación sanitaria oficial. Tras cuatro años de colaboración y trabajo, el IVIA ha conseguido ofrecer a los [Leer más…]
El MAGRAMA refuerza las medidas de gestión de crisis para prevenir las perturbaciones del mercado en fruta de hueso
El Ministerio de Agricultura ha autorizado la transformación con pago en especie de 20.000 toneladas de melocotones, nectarinas, paraguayos y ciruelas destinadas a la distribución gratuita, con el fin de contribuir al sostenimiento del mercado de estos productos durante los meses de julio, agosto y septiembre, siendo de aplicación a partir de hoy 20 de [Leer más…]
Castilla-La Mancha plantea al Magrama incluir ayudas al olivar de bajo rendimiento
El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha planteado la posición de Castilla-La Mancha para que exista una ayuda al olivar de bajo rendimiento durante la reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Martínez Arroyo ha lamentado que el Ministerio no sea [Leer más…]
Meteorología, divisas y Brexit condicionan el mercado internacional de cereales
Pagina nueva 7 v\:* { behavior: url(#default#VML) } o\:* { behavior: url(#default#VML) } .shape { behavior: url(#default#VML) } Esta semana es una semana importante para el mercado internacional de cereales. Estamos en el arranque del desarrollo de los cultivos de soja y maíz en EEUU y al inicio de la cosecha en Europa y de [Leer más…]
Estiman unos 3.500 kg/ha de trigo en Salamanca pese a los problemas de hongos y malas hierbas
La cosecha de cereales en la provincia de Salamanca alcanzará unas producciones medias de 3.500 kilos en trigo y de 3.400 kilos por hectárea en cebada. Además, en avena se esperan rendimientos de 2.800 kilos y de 2.600 en centeno, según los datos aportados hoy por los agricultores en la sectorial de cereales de ASAJA [Leer más…]
El rendimiento del trigo puede aumentar un 25% con la aplicación de biocarbón elaborado con residuos de poda de olivo
Investigadores de la Universidad de Córdoba y la Universidad Pablo de Olavide han demostrado las interesantes capacidades del biocarbón. Durante dos años han estudiado los resultados de la adicción de este componente al suelo en dos plantaciones de trigo y los datos han sido esperanzadores: la producción aumentó, de media, en un 25 por ciento. [Leer más…]
El Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas del Plan de Internacionalización avanza en la apertura de nuevos mercados
La apertura del mercado de Estados Unidos para la exportación de fruta de hueso española, del mercado de Argentina para cebolla y ajo, o el de Brasil para fresas y arándanos, son algunos de los expedientes que se analizaron en la reunión, del miércoles, del Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas, creado en el [Leer más…]
Murcia lidera la producción de clavel en España
La Región de Murcia encabeza la producción de esquejes de clavel con más de 50 millones de unidades, que son comercializados en más de 50 países por la empresa Barberet Blanc, cuyas instalaciones están ubicadas en Puerto Lumbreras. Además de clavel, esta empresa es la principal productora nacional de esquejes de flor de pascua, limonium, [Leer más…]


