La actividad de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) sobre el cultivo de olivar en Andalucía a finales de agosto, continúa siendo muy escasa, mostrando una mayor incidencia en las provincias occidentales y principalmente en Cádiz, en donde, por las condiciones atmosféricas de alta humedad relativa y temperaturas suaves, favorece la biología de este insecto. [Leer más…]
Agricultura
Incidencia de la mosca del olivo en Andalucía
Las existencias de vino y mosto al inicio de campaña son inferiores a las del año pasado en Castilla-La Mancha
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha valorado los datos sobre las existencias de vino y mosto en la campaña 2015/2016 que en nuestra región alcanzan los 8,6 millones de hectolitros, lo que supone una reducción del 17 por ciento respecto a las existencias declaradas, a fecha de 31 de julio, de la [Leer más…]
Estado actual del cultivo del algodón en Andalucía
El estado fenológico dominante en la mayoría de las parcelas de algodón de la comunidad es “G” (Cápsulas grandes). A finales de agosto las medias provinciales de cápsulas grandes han oscilado entre las 554.000 de Sevilla y las 1.530.000 de Córdoba. Las parcelas más adelantadas se encuentran ya con un número importante de cápsulas abiertas, [Leer más…]
La DOP Granada Mollar de Elche cuenta con 1.290 ha inscritas
A falta de menos de un mes para el inicio de la campaña de la granada mollar de Elche, el Consejo Regulador ha inscrito en la Denominación de Origen Protegida (DOP) un total de 793.907 árboles y 1.290 hectáreas en las tres comarcas amparadas por la DOP (Baix Vinalopó, Vega Baja y L’Alacantí). Por lo [Leer más…]
Nuevas técnicas para mejorar el aprovechamiento de subproductos de vinificación
Investigadores de la Universidad de Sevilla utilizan nuevas técnicas de imagen para optimizar el aprovechamiento de subproductos de vinificación en la industria del vino. Esta técnica emergente proporciona información de forma rápida, segura y no destructiva para la evaluación de la composición química de los subproductos de vinificación En la industria del vino es importante [Leer más…]
Incidencia de la mosca del olivo en Andalucía
La actividad de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) sobre el cultivo de olivar en Andalucía a finales de agosto, continúa siendo muy escasa, mostrando una mayor incidencia en las provincias occidentales y principalmente en Cádiz, en donde, por las condiciones atmosféricas de alta humedad relativa y temperaturas suaves, favorece la biología de este insecto. [Leer más…]
El sector arrocero valenciano busca alternativas a la quema de la paja
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha iniciado el estudio, junto al sector y la Administración local, de una nueva gestión de los restos de la cosecha del arroz para evitar la quema tradicional de la paja. En una reunión a la que han asistido el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, [Leer más…]
Estado actual del cultivo del algodón en Andalucía
El estado fenológico dominante en la mayoría de las parcelas de algodón de la comunidad es “G” (Cápsulas grandes). A finales de agosto las medias provinciales de cápsulas grandes han oscilado entre las 554.000 de Sevilla y las 1.530.000 de Córdoba. Las parcelas más adelantadas se encuentran ya con un número importante de cápsulas abiertas, [Leer más…]
Se inicia la campaña oficial de tratamiento fitosanitario contra la mosca del olivo en la comarca de Ibores-Villuercas
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado una resolución de la Dirección General de Agricultura y Ganadería mediante la que se aprueba la campaña oficial de tratamiento fitosanitario contra la mosca del olivo para el año 2016 en la comarca de Ibores-Villuercas, a cuyo efecto se califica de utilidad pública, adoptándose el control integrado de [Leer más…]


