El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, aprovechó ayer su intervención en el congreso de los agricultores de Europa que se celebra estos días en Atenas para exigir, ante algunas de las máximas autoridades de la Unión Europea (UE) presentes en el Congreso, la aprobación de medidas que sirvan para compensar, [Leer más…]
Agricultura
La CHG aprueba la ampliación del riego extraordinario al olivar hasta el 15 de octubre
UPA-Jaén se muestra satisfecha, en parte, porque la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, atendiendo nuestra demanda, haya aprobado ampliar el periodo de riego de apoyo y extraordinario para el olivar hasta el 15 de octubre. Aunque nosotros habíamos solicitado una ampliación hasta finales de mes, el hecho de que el organismo de Cuenca haya decidido dar [Leer más…]
UPA CLM preocupada por la campaña de aceite
Tras la reunión sectorial del olivar que tuvo lugar en fechas recientes en Jaén, desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha, se quiere poner el acento en la grave situación que atraviesa el sector del olivar. En concreto si no cambia la situación de sequía, y no hay previsiones de ello, [Leer más…]
Denuncian la falta de inversiones de CETARSA en la Fábrica de Navalmoral de la Mata
Desde el Comité Intercentros y las Secciones Sindicales de CC.OO., UGT y USO de CETARSA consideramos inasumible la actitud de la Dirección de la Empresa en referencia a la falta de inversiones en la Fábrica de Navalmoral de la Mata paralizando su adaptación a la modernización en el sector del tabaco. No comprendemos como CETARSA [Leer más…]
La producción mundial de aceite de oliva podría descender un 11%
La campaña 2016/2017 registrará un descenso del 11% de la producción mundial de aceite de oliva respecto a la pasada campaña. Así se desprende de la actualización del aforo de campaña a nivel internacional realizado por GEA Iberia. A estos datos hay que añadir que la disminución se produce a pesar de que la superficie [Leer más…]
VineRobot II, nuevo aliado para el sector vitícola internacional
Un nuevo sensor que combina fluorescencia con visión artificial y ayuda a determinar el momento ideal para cosechar la uva, sensores de ultrasonidos, un mayor control de la autonomía de las baterías y una carrocería biodegradable que incorpora además paneles solares. Estas son sólo algunas de las novedades del nuevo prototipo de robot vitícola en [Leer más…]
Estabilidad en la producción de avellana, que se sitúa en unas 13.000 toneladas
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) prevé estabilidad en la producción de avellana esta campaña. Según datos de las cooperativas, la cosecha se situaría en unas 13.000 toneladas de avellana con cáscara, una cifra estable aunque con una ligera disminución en relación con la campaña pasada, cuando se situó en 13.440 toneladas cáscara. [Leer más…]
Las cosechas mundiales de trigo y arroz apuntan a un nuevo récord
Las previsiones indican que los mercados mundiales de alimentos permanecerán «bien equilibrados en general» en el próximo año, ya que los precios de los productos básicos agrícolas más comercializados a nivel internacional continúan relativamente bajos y estables, según informó ayer la FAO. Esta perspectiva favorable, especialmente para los cereales básicos, debería hacer descender el costo [Leer más…]
La feria de ocasión Autotardor de Mollerussa (Lleida), del 21 al 23 de octubre
Pagina nueva 5 La feria Autotardor, el segundo certamen de ocasión que la ciudad leridana de Mollerussa celebra de forma anual dedicado a los sectores del automóvil, la maquinaria agrícola e industrial, furgonetas y camiones, celebrará del 21 al 23 de octubre su 22ª edición. Desde Fira de Mollerussa, entidad organizadora, las [Leer más…]
Un simposio expone los últimos avances en el control de los nitratos que combinan drones y la última generación de satélites
Los últimos avances y estrategias para el control y optimización de los nitratos y el estado hídrico de las plantas incluyen una nueva tecnología que combina imágenes hiperespectrales procedentes de drones y de la última generación de satélites, según se expuso en el XVI Simposio internacional de nutrición mineral de plantas celebrado recientemente en San [Leer más…]

