La producción de aceite de oliva en la Península Ibérica debería aumentar aproximadamente un 1% anual hasta el año 2026 (un 10% anual durante el periodo), según los datos publicados en un informe elaborado por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural del Ejecutivo comunitario en colaboración con el Joint Research Center (JRC), en [Leer más…]
Agricultura
Buenas salidas de aceite en el segundo mes de campaña a pesar de la bajada de las existencias
ASAJA-Jaén valora la salida de 116.000 toneladas de aceite al mercado durante el último mes de campaña, noviembre de 2016. Según los datos de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario) a los que ha tenido acceso ASAJA, esta cifra es la segunda mejor de las últimas cinco campañas y continúa con el buen [Leer más…]
Azucarera alcanza un 61% de la remolacha estimada en la zona norte
Azucarera desarrolla su campaña en la zona norte de forma óptima, con las fábricas a máxima capacidad y sin incidencias en el campo. Las fábricas han recibido entorno a las 952.000 toneladas de remolacha desde el 10 de octubre, un 61% de la remolacha total aforada. Los valores de polarización se sitúan en una media [Leer más…]
UPA solicita a la Consejería de CLM que se abra la negociación para la reestructuración del viñedo
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha considera más que importante incrementar el presupuesto dedicado a la reestructuración de viñedos. Uno de los objetivos debe de ser aumentar la ayuda por hectárea que reciben nuestros viticultores, ya que es una de las más bajas de Europa Para UPA el primer criterio en [Leer más…]
El Parlamento Europeo sale en defensa de la seguridad fitosanitaria del sector citrícola
El plenario del Parlamento Europeo subscribió ayer la resolución adoptada el pasado 29/11/2016 por su Comisión de Agricultura -iniciativa de Clara Aguilera (Grupo S&D)-, en la que se rechaza el proyecto de la Comisión Europea actualmente en discusión, en lo relativo a la seguridad de las plantaciones citrícolas comunitarias. Los diputados han determinado que la [Leer más…]
Critica que la ITV de vehículos agrícolas se programe por los pueblos en plena campaña de aceituna
ASAJA-Jaén critica que las ITV de vehículos agrícolas se estén programando durante la campaña de recogida de aceituna. Tras recibir las quejas de numerosos agricultores, la organización pide a la empresa concesionaria de la ITV agrícola, Veiasa, que respete los días de aceituna, “ya que perder un día de trabajo es perder mucho dinero”. Destaca [Leer más…]
¿Será más caro importar maíz?
Según el informe USDA de previsiones de cosecha de diciembre, las existencias mundiales de maíz mundiales han llegado a un record, pasando de 209 Mt la pasada campaña a 222 Mt. ¿Será más caro importar maíz ? se pregunta la Lonja Agropecuaria de León. Dos son los motivos principales que encarecen las exportaciones de maíz [Leer más…]
La campaña de vendimia en Castilla-La Mancha se salda con 23,3 millones de hectolitros de producción de vino y mosto
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebró ayer en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) su Comisión Sectorial Vitivinícola, en la que se han informado de los datos de producción, tras la finalización de la campaña de vendimia y con los datos del INFOVI (Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola) obtenidos en la reunión mantenida [Leer más…]
El COPA-COGECA pide al PE que aprueben una moción de resolución sobre la insuficiencia de las actuales medidas de la UE para impedir la introducción de la mancha negra de los cítricos
El Copa y la Cogeca han enviado esta semana una carta al Parlamento Europeo en la que se insta a los eurodiputados a aprobar una moción de resolución en la que se declara que las medidas adoptadas por la UE para impedir la introducción de la mancha negra de los cítricos en la Unión son [Leer más…]
Alertan de las condiciones favorables para determinados patógenos de la fresa
La Red Andaluza de Alerta e Inspección Fitosanitaria (RAIF) alerta de que en condiciones meteorológicas como las actuales, temperaturas máximas suaves en el interior de los túneles y elevada humedad relativa, es aconsejable aplicar aquellas medidas, principalmente profilácticas, encaminadas a minimizar los daños por Podredumbres de raíz y cuello, Botrytis y Oídio. Dichas medidas van, [Leer más…]

