Pagina nueva 6 La falta de existencias de patatas en manos de los agricultores ha propiciado que desde ayer deje de cotizar en la Lonja Agropecuaria de León, hasta la próxima campaña, presumiblemente a partir del mes de septiembre. En la provincia de León las 1.600 hectáreas sembradas de este tubérculo han obtenido unos [Leer más…]
Agricultura
Infrarrojos para el control de nitratos en hortalizas destinadas a alimentación infantil
Un equipo de la Universidad de Córdoba testa la tecnología de Espectroscopía de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS) para llevar a cabo la selección, en campo, de calabacines destinados a su empleo en la elaboración de purés para bebésEl control de la presencia de nitratos en los productos de alimentación infantil se ha convertido [Leer más…]
Alhóndiga La Unión prevé comercializar 60.000 toneladas de sandía y 11.000 de melón esta campaña
Con la llegada del mes de abril da comienzo la campaña de sandía y melón en Almería y Granada, campaña que se presenta tardía pero que desde Alhóndiga La Unión nos comunican que han planificado la campaña para que sus agricultores logren las mejores cotizaciones. La campaña pasada la empresa comercializó 57.000 toneladas de sandía [Leer más…]
“El aceite de la vida”, un proyecto para apoyar los olivares y promocionar el aceite con DO “Sierra de Segura”
La Denominación de Origen “Sierra de Segura” participa en el proyecto «El aceite de la vida», que pretende promocionar el aceite de oliva y revitalizar el olivar de montaña de la comarca segureña. Esta iniciativa parte de la Fundación Lumiére y cuenta con la colaboración de Ayuda en Acción, Mensajeros de la Paz, Deporte y [Leer más…]
Investigadores de la UPV y la UV mejoran métodos de detección de plaguicidas a bajas concentraciones
Investigadores de la Universitat Politècnica de València, pertenecientes al grupo QUIMAG-IGIC del campus de Gandia, y de la Universitat de València, adscritos al grupo CLECEM del Departamento de Química Analítica, han desarrollado nuevas estrategias que, entre otras aplicaciones, ayudan a la detección en agua de plaguicidas en bajas concentraciones. Los investigadores valencianos trabajan en concreto [Leer más…]
Arranca la campaña del níspero con una producción estimada de entre 13 y 15 millones de kilos y calibres excelentes
Hace tan sólo unos días que ha empezado la campaña del níspero 2017 en la comarca de la Marina Baixa y, especialmente, en la localidad de Callosa d´En Sarrià, donde se concentra el 50% de la producción nacional de este apreciado fruto de primavera. Como ya ocurrió en 2016, la campaña de este año ha [Leer más…]
Aceites de Oliva de España llena de aroma y sabor las redes sociales de todo el mundo
Hace poco más de un año, en febrero de 2016, Aceites de Oliva de España, marca de promoción de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, presentó su nuevo posicionamiento internacional de marca bajo el concepto “Donde nace el aceite” que consagró una nueva forma de acercarse al consumidor internacional. Una estrategia que se asentaba [Leer más…]
Favorable cosecha de maíz en América del Sur para 2017, según la FAO
Las perspectivas de cosechas para el maíz en América del Sur en 2017 son favorables debido principalmente a la expansión de las siembras en los principales países productores, Argentina y Brasil, en respuesta a mayores precios, según el informe de Perspectivas de cosechas y situación alimentaria de la FAO. En Argentina, a pesar de las [Leer más…]
El consumo de frutos secos está asociado a un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y cáncer, y a una menor mortalidad en general
En un examen sistemático y metaanálisis de respuesta a la dosis relativos a varios estudios prospectivos publicados en BMC Medicine1, los investigadores examinaron la relación entre el consumo de frutos secos y el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV), cánceres totales y mortalidad en general y por causas específicas en adultos. Una mayor ingesta de frutos [Leer más…]
En 2016 se vendieron 245 millones de botellas de cava
En la última década de 2007-2016 el cava ha crecido 20 millones de botellas y consolida su presencia en más de 130 países. Un año más, cabe destacar la continuada mejora en la exportación gracias a la buena evolución de los países terceros que, con un crecimiento de 4 millones de botellas, absorbe la caída [Leer más…]

