El Departamento de Agricultura de Cataluña convocó ayer a los resentantes de las diferentes administraciones afectadas para revisar el protocolo previsto dentro del Plan de lucha contra el caracol manzana y consensuar actuaciones de forma coordinada para contener el nuevo foco detectado en el río Ebro, en el municipio de Miravet. En la reunión se [Leer más…]
Agricultura
Situación del estado de los cultivos de trigo, maíz y soja en EEUU
Pagina nueva 5 Los agricultores de EEUU siguen muy preocupados por la meteorología, debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias en sus cinturones maicero y sojero. Para las próximas semanas, no se espera que la situación mejore. Estos son unos momentos clave para los cultivos de la soja y el maíz (la [Leer más…]
Brasil superará a Estados Unidos como el mayor productor de soja para 2026
Pagina nueva 3 Brasil superará a Estados Unidos como el mayor productor mundial de soja en la próxima década, mientras que el aumento de la producción de maíz será impulsado principalmente por América Latina, según el nuevo informe Perspectivas Agrícolas 2017-2026 de la OCDE y la FAO. El informe, publicado ayer, ofrece proyecciones de [Leer más…]
Denuncian que la gran distribución arrastra a la baja el precio de la sandía en los centros comerciales
LA UNIÓ de Llauradors señala que la gran distribución arrastra a la baja los precios de la sandía con ofertas baratas del producto en sus centros comerciales y esta situación arrastra ya o lo hará también a los supermercados para no perder competitividad. En este sentido LA UNIÓ presentó ayer una denuncia ante la Agencia [Leer más…]
La EFSA publica dictamen científico para la renovación de comercialización del maíz 59122
El grupo de expertos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado el dictamen científico para la renovación de la autorización para la comercialización del maíz 59122 para importación, destinado a alimentos y piensos. El dictamen, publicado el pasado 29 de junio de 2017, concluye que no existen riesgos no identificados con anterioridad, [Leer más…]
La Junta de Andalucía solicita al Ministerio una norma que unifique los criterios para calcular posibles indemnizaciones por Xylella
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, solicitó ayer al Ministerio de Agricultura, que establezca “un marco jurídico que dé seguridad a los agricultores” y evite posibles desigualdades entre productores que puedan verse afectados por la Xylella fastidiosa en distintas Comunidades Autónomas. Sánchez Haro considera “imprescindible” contar con una norma [Leer más…]
El IMIDA estudia nuevas mallas de sombreo fotoselectivas para mejorar la calidad y el rendimiento de los cultivos hortícolas
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, estudia el resultado de la aplicación de nuevas mallas de sombreo fotoselectivas, de reciente aparición en el mercado, que representan un nuevo enfoque para mejorar el aprovechamiento de la radiación solar en los cultivos [Leer más…]
Extremadura pierde 4.056 has de plantaciones de arroz en los último 6 años debido a los bajos precios y altos costes de producción.
Pagina nueva 1 Esta campaña se va a cerrar con una merma de 700 has menos de arroz que la campaña pasada, y no va a ser la excepción ya que desde el año 2.012 hemos perdido en Extremadura más de 4.000 has del cultivo del arroz. Por un lado los bajos [Leer más…]
Semilla Certificada: Valor en alza
Estos días no dejamos de oír titulares acerca de la cosecha de 2017: Se estima que la sequía se va a llevar por delante un 40% de la cosecha española de cereal. Esta situación conllevará, además del descenso del rendimiento medio por hectárea, pérdida de calidad del grano. Por eso APROSE insiste en que será [Leer más…]
El reglamento del impuesto catalán a las bebidas azucaradas envasadas recurrido por toda la cadena agroalimentaria
Tras la publicación del Reglamento de desarrollo del impuesto catalán a las bebidas azucaradas envasadas, las organizaciones que representamos a las cadena alimentaria -sector primario, industria transformadora, y la distribución- como a la hostelería y restauración, suponiendo más del 20% del PIB nacional y casi el 30% del empleo total del país, es decir unos [Leer más…]

