Mercolleida, cumpliendo su tarea de facilitar información de los precios en origen a los operadores del sector primario, ha desarrollado una aplicación informática, ya disponible en su página web www.mercolleida.com, que permite a los productores de fruta obtener una cotización orientativa de las partidas de producto que entreguen durante la semana a su central frutera. [Leer más…]
Agricultura
Fresas con una ‘piel’ más firme
Científicos del grupo de investigación ‘Mejora y Biotecnología de Especies Hortofrutícolas’ de la Universidad de Málaga han aplicado técnicas biotecnológicas para retrasar la maduración de las fresas y han conseguido cultivar plantas cuyos frutos presentan una textura más duradera en la poscosecha. En concreto, los expertos han logrado que este fruto delicado y perecedero tenga [Leer más…]
Cataluña anuncia la prohibición de pescar en un tramo de un kilómetro y medio del río Ebro donde se ha detectado un nuevo foco de caracol manzana
El Departamento de Agricultura de Cataluña anunció ayer la prohibición de pescar en un tramo de un kilómetro y medio del río Ebro, a su paso por Miravet, con el objetivo de controlar y erradicar el foco de caracol manzana encontrado en esta zona a finales del pasado mes de junio. La prohibición se aplicará [Leer más…]
Acordados LMR para los residuos de plaguicidas en los alimentos
La Comisión del Codex Alimentarius, que se está reuniendo en Ginebra del 17 al 22 de julio, ha adoptado límites máximos de residuos para más de 25 plaguicidas diferentes en diversos alimentos, como verduras (aguacates, pepinos), frutas (uvas, peras) y productos de origen animal (leche, huevos y aves de corral). Los plaguicidas son sustancias químicas [Leer más…]
El Codex Alimentarius adopta un Código de prácticas para prevenir y reducir la contaminación por arsénico en el arroz
La Comisión del Codex Alimentarius, que se está reuniendo en Ginebra del 17 al 22 de julio, ha adoptado un código de prácticas para prevenir y reducir la contaminación por arsénico en el arroz. El arsénico figura entre una amplia gama de sustancias presentes de forma natural en el medio ambiente o producidas por la [Leer más…]
Los Estados miembros tendrá que llegar hoy a un acuerdo sobre el glifosato porque la Comisión no aprobará su propuesta de manera unilateral
Hoy los Estados miembros tendrán que votar la renovación de la autorización del herbicida glifosato. Esta autorización lleva meses debatiéndose porque los países no consiguen mayoría suficiente ni para aprobar la propuesta de autorización ni para rechazarla. Habitualmente, en otras votaciones de otros temas en las que se ha quedado en tablas, es finalmente la [Leer más…]
El Ministerio autoriza el uso del tidiazuron
COAG Andalucía valora positivamente que el Ministerio haya decidido autorizar el uso del tidiazurón, respondiendo así a la petición de las organizaciones agrarias, desmotadoras y cooperativas, y agradece la gestión realizada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. Esta organización agraria recuerda que el empleo de este defoliante incrementa notablemente las posibilidades [Leer más…]
Miguel A. Torres, presidente de Bodegas Torres, sustituye a Christian Barré en la presidencia de la FEV
Emilio Restoy, CEO del Grupo Zamora, ha sido elegido Vicepresidente 1º. Marc Grin, director general de Murviedro, ocupará la vicepresidencia de Internacionalización Torres, que ocupaba hasta ahora la vicepresidencia primera de la organización y del área de Internacionalización, asume la presidencia de acuerdo a los estatutos de la FEV tras el anuncio de Christian Barré [Leer más…]
Comienza la vendimia en la Montilla-Moriles, primera zona europea en empezar
En esta madrugada del martes al miércoles, ha comenzado la vendimia en la zona de Montilla-Moriles, la primera zona europea en empezar la campaña. Las primeras uvas cosechadas son las variedades blancas tempranas como Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo y Moscatel que producirán los primeros mostos con los que se harán los vinos jóvenes y a [Leer más…]
Revisado el Código de prácticas de higiene para las frutas y hortalizas frescas del Codex Alimentarius
La producción, manipulación y preparación de todos los alimentos conlleva diversos riesgos. Éstos pueden reducirse siguiendo buenas prácticas agrícolas y de higiene para ayudar a controlar los peligros microbianos, químicos y físicos. Esto, a su vez, minimiza la probabilidad de que las enfermedades transmitidas por los alimentos afecten a los consumidores o tengan un impacto [Leer más…]

