La Ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, ha salido en defensa del azúcar, en particular y del sector agroalimentario, en general, oponiéndose a la aplicación de un impuesto al azúcar que se use en la elaboración de alimentos por parte de la industria agroalimentaria. Genevard ha sido muy contundente y ha dicho que este impuesto [Leer más…]
Agricultura
Continúa la evaluación de pérdidas de caqui y planta ornamental en Valencia
Según las primeras estimaciones de la Asociación Española del Kaki, las pérdidas en la Comunidad Valenciana superan el 70% de la cosecha en muchas zonas, con una importante caída de frutos y daños considerables en las plantaciones. Además, todavía no se ha podido evaluar el 100% de los daños, puesto que algunas carreteras continúan cortadas [Leer más…]
Denuncian el acuerdo del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero de ampliar plantaciones
El sector productor de la Ribera del Duero, representado por UCCL, Asaja, Coag, Upa, Asociación de Viticultores y Urcacyl, está preocupado por la decisión tomada por el Consejo Regulador que limita nuevas plantaciones, pero ha dejado deliberadamente abierta la vía de entrada de superficie no restringiendo la replantación procedentes de zonas geográficas no amparadas por la [Leer más…]
Descubren un compuesto de las bayas y las aceitunas negras para combatir la obesidad
Un grupo de investigadores de la UGR ha descubierto las propiedades terapéuticas de un compuesto natural para tratar la obesidad y la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica (MASLD). Se trata del ácido b-resorcílico, que se encuentra en algunos alimentos, especialmente en las bayas y en las aceitunas negras, y que en suplementación [Leer más…]
Ligeras oscilaciones en el precio del aceite sin apenas cambios y disminución de las salidas
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 28 de octubre al 3 de noviembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 6,649 euros/tonelada, el virgen de 6,300 y el lampante de 5,926. Con respecto a las operaciones, se registraron 16, con la [Leer más…]
Incidencia actual de la mosca del olivo en Andalucía
El estado fenológico predominante del olivar en la mayoría de las provincias andaluzas se encuentra, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), entre los estados «l1» (enero-amarilleo) y «l2» (envero-manchas rojas). Dado el estado fenológico del cultivo, con un aumento de frutos en los estados «l2» (envero-manchas rojas), «J1» (fruto maduro-pulpa [Leer más…]
La UE incorpora productos biodegradables en suelo para una agricultura más sostenible
La Unión Europea ha aprobado la inclusión de productos biodegradables en el suelo, como películas de acolchado (mulch films), agentes de recubrimiento y polímeros de retención de agua, en el Reglamento de Productos Fertilizantes (FPR). Esta medida, que entrará en vigor para los mulch films a partir del 20 de noviembre de 2024, permite que [Leer más…]
Koipesol Semillas se intengra en Syngenta
Syngenta ha anunciado la incorporación del negocio de Koipesol Semillas a su marca, consolidándose así, como una sola fuerza, reforzando su compromiso con la innovación y el desarrollo en el sector agrícola. Con más de 56 años de experiencia en la comercialización de semillas de alta calidad, Koipesol Semillas ha sido un referente en el [Leer más…]
Más 6.260 ha de invernaderos, olivo y cítricos afectadas por la DANA en Andalucía
Según el balance provisional de daños por la DANA, realizado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, se estiman más de 4.200 ha invernadas afectadas en el Poniente almeriense, además de más de 60 ha de cultivo, predominantemente de olivo, del Valle del Almazora; y una superficie de 2.000 ha de cítricos [Leer más…]
El aumento de los precios del aceite de oliva genera alarma en el sector por riesgos de fraude
La UE es el mayor productor mundial de aceite de oliva, representando alrededor del 65% de la producción global. Sin embargo, debido a condiciones climáticas desfavorables, las cosechas recientes han sido pobres. En la campaña 2022/23, la producción de aceite de oliva en la UE cayó alrededor de un 40% en comparación con años anteriores, [Leer más…]