Los síntomas típicos de Repilo (Spilocaea oleaginae) en el olivar pueden observarse en el haz de las hojas, como nos recuerdan desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) de Andalucía. Son unas manchas circulares, marrón oscuro, que pueden presentar un cerco amarillento especialmente en primavera, y que se van oscureciendo con el tiempo. En otros [Leer más…]
Olivar
La industria aceitera estima casi el doble de aceite de oliva que el aforo de la Junta de Andalucía
ANIERAC y ASOLIVA, las asociaciones representantes de la industria aceitera española no están de acuerdo con los datos extraídos del Aforo del Olivar, que la Consejera Carmen Crespo presentó el pasado lunes, y dónde se cifraba en una producción de cerca de 3 millones de aceitunas para molturar de las que se obtendrán 587.000 t [Leer más…]
Nuevas fusiones de cooperativas refuerzan a Dcoop
Por amplia mayoría en las asambleas celebradas el pasado mes de julio aprobaron la integración que se hará efectiva en la campaña venidera la unión entre las cooperativas Martínez Montañés y Nuestra Señora del Rosario, del municipio jiennense de Alcalá la Real, en un proceso en el que la primera se ha integrado en la [Leer más…]
El primer aforo del olivar andaluz apunta a un 49% menos que la campaña anterior
El primer aforo del olivar 2022-2023 en Andalucía apunta a cerca de 3 millones de toneladas de aceitunas para molturar, de las que se obtendrán 587.000 toneladas aceite de oliva, que supone un 49% menos de aceite que en la campaña precedente, según ha avanzado la consejera andaluza de agricultura, Carmen Crespo. El descenso se [Leer más…]
Nuevo varapalo para la aceituna de mesa: los Tribunales de EEUU dicen que los aranceles son legales
La Justicia americana falla a favor del Departamento de Comercio de EEUU y dictamina, en una última resolución, que los aranceles a la aceituna negra española son legales. Este fallo, que se emitió el pasado 23 de septiembre, es el tercero emitido por el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. (CIT) y es ya el [Leer más…]
Convocado el premio Alimentos de España a los mejores AOVE de 2022/23
El Ministerio de Agricultura ha publicado en el Boletín oficial del Estado (BOE) un extracto de la orden por la que se convoca el premio Alimentos de España para los mejores aceites de oliva virgen extra de la campaña 2022/2023, en sus tres modalidades de aceite de oliva virgen extra frutado verde amargo, frutado verde [Leer más…]
La mosca del olivo, una plaga de elevada diversidad genética
La principal plaga del olivo que provoca graves pérdidas agrícolas y económicas, la mosca Bactrocera oleae, presenta niveles elevados de diversidad genética, es decir, ha aumentado sus características genéticas para sobrevivir y expandirse por la cuenca mediterránea, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Esta alta diversidad genética puede deberse [Leer más…]
Almendros, encinas y pinos, aliados del olivar contra la polilla
Los enemigos naturales, depredadores y parasitoides, son agentes de control que luchan de forma natural contra las plagas y son dependientes de la vegetación que existe en los ecosistemas. La familia Chrysopidae, conocida vulgarmente como crisópidos o crisopas, es un depredador clave por su especial papel sobre la polilla del olivo, una de las plagas [Leer más…]
Extremadura: La campaña de la aceituna de verdeo pierde un 85% de producción respecto al año anterior
La producción de aceituna de verdeo se podría reducir en un 85% y a de molino en un 80% en Extremadura, según las estimaciones de APAG Extremadura Asaja, con lo que se confirman los aforos previos. Este año se espera una producción estimada de 27.000 t de aceituna de verdeo, a la espera de que [Leer más…]
Se revisa ligeramente al alza la producción de aceituna de mesa
La producción potencialmente verdeable de aceituna de mesa para la campaña 2022 asciende a 462.000 t, de acuerdo con el tercer aforo presentado por la organización interprofesional de la aceituna de mesa, Interaceituna. Este aforo es superior al estimado en agosto, en el que se preveían 436.000 t. El informe de la interprofesión destaca que la producción verdeable está [Leer más…]