La Junta de Andalucía en su aforo de cosecha, presentado el pasado mes de octubre, pronosticaba una reducción de producción de hasta el 70% con respecto a la anterior campaña. Según los datos publicados por la Agencia para el Aceite de Oliva, la entrada de orujo graso húmedo o “alpeorujo” proveniente de las almazaras, en [Leer más…]
Olivar
Las existencias actuales de aceituna de mesa se reducen en un 15% con respecto al año anterior
La campaña 2012/13 de aceituna de mesa comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 349.580 toneladas, un 5% inferiores a las de la campaña anterior. La producción de aceituna hasta la fecha ha sido de 406.890 toneladas lo que supone un descenso del -16% respecto a la campaña pasada, de acuerdo con los [Leer más…]
La campaña se inicia a un ritmo más lento que la pasada
El aceite producido en este primer mes de campaña ha ascendido a 6.200 toneladas, la tercera parte del obtenido la campaña pasada y prácticamente igual a la producción del primer mes de la campaña 2010/11. La aceituna molturada ha sido 46.549 toneladas, con un rendimiento medio de 13,1% (-2,4 puntos por debajo de la campaña [Leer más…]
Las ventas de aceite en los 10 primeros meses del año son bastante similares a las del año anterior
Las salidas de aceites envasados del mes de octubre se sitúan en 47,3 millones de litros, lo que supone casi 13 millones de litros menos que en septiembre, de acuerdo con los datos de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC). Las ventas acumuladas de estos 10 meses del año [Leer más…]
Los 22.000 olivareros de Málaga se vuelcan con la campaña de aceite, que se prevé corta pero buena en calidad y precio
Los 22.000 olivareros de Málaga aprovechan estos días con intensidad para retomar su actividad y cosechar así las variedades más tempranas de aceituna para aceite. La campaña se inicia con retraso, pues las incesantes lluvias han dejado el campo impracticable durante muchos días y ahora que luce el sol los agricultores faenan a contrarreloj. La [Leer más…]
ASAJA-Jaén se congratula de que se haga oficial la reducción del módulo por el que tributan los olivareros
En unos días se publicará en el Boletín Oficial del Estado la reducción del IRPF para el olivar, que hasta ahora estaba en el 0,32 y pasa, de forma definitiva, al 0,26. Se trata de uno de los mayores logros de ASAJA para el sector en los últimos meses y que compensa la maltrecha economía [Leer más…]
Reglamento de Ejecución (UE) no 1068/2012 por el que se inscribe una denominación en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas [Aceituna Aloreña de Málaga (DOP)]
ASAJA-Sevilla se congratula de la decisión del Ministerio de Hacienda de reducir el módulo por el que tributan los olivareros ya para la presente campaña
Las gestiones desarrolladas por ASAJA a lo largo de todo este ejercicio han dado sus frutos y tal cómo nos adelantó el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el pasado 19 de junio, el borrador de la Orden redactada por el Ministerio de Hacienda, que se publicará en el BOE en los próximos días, [Leer más…]
La DOP Aceituna Aloreña de Málaga ya cuenta con reconcomiendo comunitario
La Comisión Europea acaba de incluir en el Registro comunitario de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), la DOP Aceituna Aloreña de Málaga. Se han incluido en la categoría de “Frutas, hortalizas y cereales frescos o transformados”. (Reglamento nº1068/2012) La DOP Aceituna Aloreña de Málaga ampara la producción de aceituna de [Leer más…]
Kit de diagnóstico precoz de la verticilosis en desarrollo
. CITOLIVA en colaboración con la AEI del Sector Oleícola, INOLEO, trabaja en el diseño y desarrollo de un método de detección temprana y cuantificación en el suelo y la planta del hongo Verticillium dahliae, causante de la verticilosis, que permita el diagnóstico rutinario precoz de la enfermedad mediante un kit de diagnóstico homogéneo, simple, [Leer más…]




