Investigadores de los departamentos de Mejora Genética Vegetal del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) y de Química Agrícola y Edafología de la Universidad de Córdoba (UCO), perteneciente al Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación CeiA3, han desarrollado el primer estudio internacional donde se describen los mecanismos de resistencia de algunas malas hierbas a la acción [Leer más…]
Olivar
El laboreo tradicional y el mínimo son las técnicas de suelo más usadas en olivar y viñedo
El laboreo mínimo es la principal técnica de mantenimiento del suelo utilizada en España en el año 2013 representando el 43,22% de la superficie total (4.914.584 ha) de los cultivos investigados en este aspecto. A continuación, y a gran distancia, se sitúa la de cubierta vegetal espontánea con 1.189.961 ha (24,21%) y el laboreo tradicional [Leer más…]
Arias Cañete pide la inclusión de las aceitunas y el aceite de oliva en los programas de alimentación en las escuelas.
El Ministro de Agricultura Miguel Arias Cañete solicitó que el aceite de oliva y las aceitunas de mesa, que son elementos clave de la Dieta Mediterránea, se incluyan en los programas de información y reparto de alimentos en las escuelas, junto con los productos habituales, como las frutas y hortalizas y los productos lácteos. Esta [Leer más…]
La Denominación de Origen “Montes de Granada”, de aceite de oliva, consigue la ampliación de su ámbito protegido a veintidós nuevos municipios de la provincia
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Montes de Granada ha mostrado su satisfacción por el reconocimiento europeo de la ampliación de la zona protegida de producción y elaboración de aceite de oliva a 22 nuevos municipios granadinos. La ampliación del ámbito protegido de esta denominación de origen fue publicada en el Diario [Leer más…]
La producción de aceite de oliva en el primer cuatrimestre de campaña asciende a 1.231.300 toneladas
Según el avance provisional de datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la producción de aceite de oliva en el primer cuatrimestre de la campaña 2013-2014 (1 de octubre de 2013 al 30 de septiembre de 2014) asciende a 1.231.300 toneladas: Estos datos suponen [Leer más…]
La consejera andaluza recalca que el reparto de fondos de desarrollo rural del Gobierno central es un “verdadero maltrato” a los andaluces
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, recalcó ayer en el Parlamento que la asignación de fondos de desarrollo rural para el periodo 2014-2020 efectuada por el Gobierno central es un “verdadero maltrato a los andaluces y una injusticia inaceptable incluso para las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, que [Leer más…]
Una empresa sevillana es la primera en el mundo en calcular y verificar la Huella Hídrica de sus aceitunas
La empresa sevillana agroalimentaria Ángel Camacho Alimentación, fabricante entre otros muchos productos de las aceitunas Fragata y de las mermeladas La Vieja Fábrica, se convierte en la primera empresa en el mundo que ha conseguido calcular y verificar la Huella Hídrica de sus aceitunas, así como, en la primera empresa alimentaria perteneciente al registro de [Leer más…]
El CRDO “Sierra de Segura” con 35 años es el Consejo Regulador del aceite de oliva más antiguo de Andalucía
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura” celebra en 2014 el 35 aniversario del primer reconocimiento oficial que obtuvo la entidad por parte del Ministerio de Agricultura, que autorizaba su puesta en marcha en 1979. De esta forma, el CRDO es el más antiguo del sector oleícola en toda la comunidad [Leer más…]
La propuesta de parámetros retributivos anunciados por el Gobierno llevará al sector de orujo de oliva a la crisis
Una vez conocida la propuesta de Orden Ministerial por la que se aprueban los parámetros retributivos de la instalaciones tipo aplicables a las instalaciones de producción de la energía eléctrica a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos, y tras su estudio y análisis profundo, se constata una pérdida de la retribución para las empresas [Leer más…]
Los precios AOVE en España se sitúan muy por debajo de los de Italia y Grecia
La tónica en los últimos meses de los precios en origen del aceite de oliva virgen extra en España ha sido a la baja. En al segunda semana de enero se ha llegando a niveles de 1.97€/kg, sin embargo, durante las dos semanas siguientes se ha notado una tímida recuperación, situándose en 2.06€/kg a finales [Leer más…]




