Se prevé esta campaña una producción de aceitunas en la Comunitat Valenciana de alrededor de 35.500 toneladas, más baja aún que la anterior que ya tuvo una cosecha reducida y muy alejada de la media de los últimos 20 años que se sitúa en las 113.000 toneladas. Estas cifras que dejan los efectos de la [Leer más…]
Olivar
Ligeras oscilaciones en el precio del aceite y aumento de las salidas
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 9 al 15 de septiembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7,172 euros/tonelada, el virgen de 6,907 y el lampante de 6,680. Con respecto a las operaciones, se registraron 46, con la salida de [Leer más…]
La falta de existencias dispara las cotizaciones de la aceituna de mesa en el arranque de la campaña
Las tres últimas campañas de aceituna de mesa, con cosechas por debajo de la media, están teniendo una gran repercusión en el mercado en la presente campaña de recolección, en la que la demanda es superior a la oferta, y las primeras partidas que se están comercializando están alcanzando cotizaciones inéditas en nuestro país. La falta de existencias tras tres campañas [Leer más…]
La Unión anuncia denuncias si se pagan menos de 1,20 €/kg de aceitunas
La Unión de Extremadura ha realizado un estudio de costes de producción de la aceituna de mesa, donde ha tenido en cuenta los precios actuales de los inputs agrarios en la actualidad y para poder calcular lo que cuesta a un agricultor producir un kg de aceitunas en esta campaña, ha tenido en cuenta, además, [Leer más…]
La campaña de aceite de oliva 23/24 termina con niveles de enlace históricamente bajos
Los últimos datos ponen de manifiesto, como venimos repitiendo en las últimas semanas, que la campaña 2023/2024 acabará (el 30 de septiembre) con la menor cantidad de aceite de enlace de los últimos años, lo que en la práctica supone que las bodegas estarán prácticamente vacías hasta que llegue, en el mes de diciembre, el [Leer más…]
El enlace de campaña podría situare en torno a las 200.000 t
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos de mercado del sector del aceite de oliva correspondientes al mes de septiembre, donde destaca unas salidas de 70.572 toneladas (sin tener en cuenta las importaciones, que se estiman en unas 20.000). “El comportamiento de agosto ha sido muy bueno en cuanto [Leer más…]
Asemesa denunciará a Asomanca y a La Unión por intento de fijación de precios mínimos
Las organizaciones agrarias extremeñas Asomanca y La Unión Extremadura están promoviendo entre sus productores, el precio de1,20 €/kg para entamado, como precio mínimo para la venta de la producción de aceituna, señalan desde ASEMESA, Asociación Española de exportadores e industriales de aceituna de mesa. Desde la Asociación han hecho público que tales prácticas son del [Leer más…]
Ligeras oscilaciones en el precio del aceite y bajada en las salidas
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 2 al 8 de septiembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7,366 euros/tonelada, el virgen de 6,793 y el lampante de 6,634. Con respecto a las operaciones, se registraron 23, con la salida de [Leer más…]
Intervenidos más de 2500 litros de aceite lampante que iban a ser comercializados como aceite de oliva virgen
La Guardia Civil, en el marco de la operación “Olea”, desarrollada en la provincia de Huelva, ha investigado a seis personas físicas y una jurídica por comercializar aceite lampante como aceite de oliva virgen. En la operación se han intervenido 2.580 litros de aceite lampante envasado y 640 etiquetas. La operación se inició en el [Leer más…]
Se incrementa la incidencia de la mosca del olivo en Andalucía
Las condiciones ambientales que se vienen produciendo, caracterizadas por algunos fenómenos tormentosos, está provocando un descenso de las temperaturas y un aumento de la humedad ambiental, lo que está registrando un incremento poblacional de adultos de la mosca del olivo (Bactrocera oleae), así como una mayor incidencia sobre los frutos, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). [Leer más…]